El consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha reiterado este viernes la apuesta "inequívoca" del Gobierno andaluz por la producción ecológica con la reciente aprobación del Proyecto de Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica en Andalucía (LIPESA). Lo ha hecho durante su visita a la empresa almeriense Campojoyma, el mayor productor de agricultura ecológica de España, situada en Campohermoso (Níjar).
La futura norma ya se encuentra en la primera fase de la tramitación parlamentaria para su aprobación definitiva. "Su objetivo es claro: consolidar el liderazgo de Andalucía en producción ecológica, fomentar el consumo de estos productos, mejorar su comercialización y fortalecer un modelo productivo sostenible y competitivo", ha explicado el consejero.
Durante el recorrido por las instalaciones de Campojoyma, donde ha podido ver cómo trabajan en la zona de envasado, Fernández-Pacheco ha puesto en valor el papel de esta empresa "pionera y ejemplar", que desde hace años apuesta por una agricultura natural, responsable y respetuosa con el entorno.
Por su parte, el gerente de Campojoyma, Francisco Jesús Montoya Sánchez, ha agradecido a la Junta de Andalucía la apuesta por la agricultura de Almería, y, "en especial, la agricultura bío".
Andalucía, líder europeo en agricultura ecológica
Andalucía se consolida como líder nacional y europeo en superficie ecológica, con más de 1,46 millones de hectáreas certificadas y un tejido creciente de más de 21.400 operadores. "Hemos superado con creces el objetivo fijado por la Unión Europea para 2030, que establecía el reto de alcanzar con el ecológico un 25% de superficie agrícola útil, dado que Andalucía cuenta ya con el 30%. Y lo hemos logrado gracias al esfuerzo del sector y al respaldo firme de la Junta de Andalucía", ha afirmado el consejero.
El texto legislativo contempla un amplio conjunto de medidas orientadas a reforzar la presencia de los productos ecológicos en la vida cotidiana de los ciudadanos, entre ellas, campañas de sensibilización e información sobre los beneficios del consumo ecológico, incentivos en puntos de venta para favorecer su comercialización, ayudas a la promoción agroalimentaria e incluso la creación de una Red Andaluza de Municipios con Mercados Locales Ecológicos.
Para más información:
Junta de Andalucía
https://www.juntadeandalucia.es/