¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Ángel Cebriá, responsable de ventas de sandía en Anecoop:

"La oferta de sandía será menor de lo habitual hasta finales de junio"

Las condiciones meteorológicas de las semanas 9 a la 12 han provocado un inicio más tardío de la campaña de melón y sandía en España, haciendo que los volúmenes sean más escasos en los primeros dos meses de la temporada.

"Las lluvias persistentes en toda España han alterado el calendario de plantación del mes de marzo, retrasando la recolección", cuenta Ángel Cebriá, responsable de ventas de sandía en Anecoop.

"Desde el inicio de campaña hasta mediados de abril la disponibilidad de sandía ha sido menor de lo normal. Además, este contratiempo impedirá alcanzar el volumen característico en la sandía al aire libre de las primeras semanas de junio, así como supondrá un bache de producción entre mayo y junio que afectará al conjunto del sector. Sin embargo, nuestra previsión es que el desarrollo de la campaña se normalice hacia finales de junio, momento en el que entrarán en producción las plantaciones que se realizaron una vez superado el periodo de lluvias del mes de marzo".

De acuerdo con Cebriá, la temporada de Almería ha empezado con incertidumbre y con la presencia de algunos cuajes y una calidad que no son los habituales en el inicio de campaña. "Esperamos que, a partir de esta semana, la calidad y la productividad sean las típicas de una buena campaña de sandía".

"Respecto a Murcia, todavía es pronto para hablar de los rendimientos y la disponibilidad estará condicionada por las posibilidades de plantación durante los periodos de lluvias de febrero y marzo, que complicaron los trabajos de preparación de campos, retrasando la entrada en volumen hasta finales de junio", añade.

En el pasado ejercicio, Aneccop comercializó 110.000 toneladas de sandía, y este año parte de una estimación de 130.000 toneladas comerciales, lo que supone un crecimiento del 18%. "Esperamos que la climatología nos favorezca y que podamos alcanzar nuestros objetivos", indica Cebriá.

Anecoop se apoya en todas las zonas de producción españolas, desde Almería hasta Castilla-La Mancha, pasando por la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Sevilla, para servir sandía a sus clientes durante toda la campaña. "Para el actual ejercicio hemos planificado crecimientos en Almería, Región de Murcia, Andalucía Occidental y Comunidad Valenciana, y con las producciones de La Mancha cubrimos el calendario hasta septiembre", sostiene el responsable de ventas de sandía de Anecoop.

En cuanto a la evolución de la campaña a nivel comercial, de acuerdo con Cebriá, hasta el momento la demanda de los mercados durante el mes de abril no ha cubierto las necesidades de la oferta, pese a haber sido menor respecto a una campaña normal.

"Conforme se desarrolle la temporada y suban las temperaturas en toda Europa, estamos convencidos de que se estimulará el consumo de sandía y melón, activándose suficientemente los programas con la distribución, que son clave para finalizar con éxito la campaña", apunta.

Anecoop produce y comercializa sandías rayadas, negras, amarillas y minisandías sin semillas, con microsemi­llas y también con semillas.

"Nuestra línea de sandías Bouquet integra la roja rayada sin semillas, porque los importantes avances en cuanto a calidad y adaptabilidad del producto en el campo hacen que sea la elegida tanto por los productores como por el mercado. Completan la familia la mini, la sandía de carne amarilla, que tiene mucha popularidad sobre todo en los países del norte de Europa, y la roja de piel negra. Además, desde el año pasado estamos trabajando en una línea de sandía de carne naranja, aunque todavía nos encontramos en fase de prueba de mercado", explica Cebriá.

"La tendencia en los últimos años es de un crecimiento del cultivo de sandía frente al de melón en general, para todo el sector. En el caso de Anecoop, este ejercicio dispondremos de un volumen comercial próximo a las 20.000 toneladas de melón", concluye Ángel Cebriá.

Para más información: www.anecoop.com