Habiendo finalizado ya la campaña de aguacate en la península ibérica, el mercado del aguacate está expectante ante el desarrollo de los orígenes de verano, de los que se espera un aumento importante del volumen. Mientras tanto, el mercado del mango se encuentra en un momento delicado de transición entre orígenes y ya empieza a haber interés por el mango español ante las buenas perspectivas de cosecha.
Para Reyes Gutiérrez, los resultados de la campaña de aguacate nacional 2024/2025 han sido muy positivos. "Recuperando la inercia de antes de pandemia, esperamos alcanzar en torno a las 25.000 toneladas de fruta fresca y 10.000 en productos procesados, de IV y V gama, a través de nuestra filial Avomix", cuenta Juan Antonio Reyes Gutiérrez, CEO de la compañía.
"De las 600 hectáreas que tenemos entre España y Portugal, muchas son plantaciones de entre 2 y 4 años, por lo que cada año el aumento en volumen es muy considerable. Este año destacan varias parcelas de nuestra finca Los Nogales, ubicada entre las provincias de Málaga y Cádiz, donde hemos alcanzado 18 toneladas por hectárea, siendo plantaciones de 4 años, y con una alta calidad", señala Juan Antonio.
"A nivel comercial, hemos afianzado a muchos clientes con nuestras plantaciones propias, ofreciendo un servicio integral desde el campo al destino final, teniendo la certeza de la calidad de los productos y la seguridad de suministro que tantos clientes necesitan", añade.
El aumento del volumen previsto para este verano hace vital la promoción del consumo de aguacate
De acuerdo con Juan Antonio Reyes, la campaña de aguacate de Perú está empezando bastante bien en términos de calidad. "En comparación con la campaña anterior, vemos mayor nivel de maduración comparando las mismas zonas productivas en lo concerniente al porcentaje de materia seca y materia grasa", cuenta Juan Antonio Reyes. "Respecto al volumen, según los aforos que diferentes asociaciones y productores han manejado estas semanas atrás, se confirma un aumento considerable respecto a la campaña anterior, que se cifra en torno a un 30%", indica.
"En general, se espera una calidad excelente por parte de nuestros proveedores de distintos orígenes, que se trasladará en un mayor consumo de nuestros clientes. Este aumento del volumen hace vital la promoción del producto para que quienes ya consumen aguacate lo compren más y para que, aquellos que aún no son consumidores, lo sean", apunta Juan Antonio Reyes.
"El crecimiento que Marruecos está teniendo nos obliga a profesionalizarnos más"
Reyes Gutiérrez cuenta con plantaciones en Marruecos, donde disponen de árboles jóvenes y que en los próximos años estarán a plena producción. "Esperamos una producción potencial de alrededor de 3.000 toneladas en Marruecos, aunque nuestro mayor interés está en la península ibérica, donde queremos alcanzar en el próximo año entre 800 y 900 hectáreas y llegar a las 1.000 hectáreas en los siguientes años", avanza Juan Antonio Reyes.
"Actualmente, tenemos acuerdos de exclusividad para su comercialización con socios productores locales en Marruecos, a quienes estamos asesorando y transfiriendo nuestro know how y aprendizaje en las técnicas de producción, lo cual nos garantiza poder obtener la calidad que abanderan nuestros aguacates indistintamente del origen", sostiene.
De acuerdo con Juan Antonio Reyes, "es cierto que el crecimiento que Marruecos está teniendo y va a tener en los próximos años nos obliga a profesionalizarnos más y ser más eficientes para poder competir económicamente. Y es que no solo crece en superficie, también se suma que la producción media por hectárea es mayor, sin olvidar que su ventana comercial es muy parecida a la nuestra. Hay que hacer un estudio de sostenibilidad y fortalecer nuestros cultivos en la península".
"Este año comenzamos a percibir el entusiasmo de nuestros clientes por la próxima campaña de mango español"
Por lo que respecta al mango, Reyes Gutiérrez se encuentra en transición entre diferentes orígenes. "Con la campaña peruana terminada, tenemos Brasil, Costa de Marfil, Mali y Senegal. Como toda transición, no es fácil, pero con la ayuda de nuestros partners en origen planeamos las campañas con antelación para identificar las tendencias del mercado y tener suministro para nuestros programas".
La campaña de mango español no empezará hasta septiembre. "Estamos en plena floración y aún es pronto para afinar en aforos, pero partiendo de la base de que tenemos en torno a las 5.000 hectáreas de mangos, la calidad de flor, poca presencia de enfermedades y con el nivel tanto de reserva hídrica como el propio nivel de los acuíferos, podemos ser optimistas previendo una producción entre 50.000 y 60.000 toneladas", apunta Juan Antonio Reyes.
"Por desgracia, la falta de recursos hídricos que hemos sufrido en campañas anteriores originó que el mango español —concretamente en Málaga— no estuviera en los lineales de los supermercados españoles y europeos como venía siendo habitual en volumen, y esto ha tenido una lectura positiva, dado que el consumidor ha tenido la oportunidad de comparar. Es por ello que este año comenzamos a percibir el entusiasmo de nuestros clientes, dado que las perspectivas de cosecha son magníficas y tenemos otra vez las mismas herramientas para conseguir la calidad habitual", destaca.
La compañía está apostando de forma significativa por el cultivo ecológico. "Para nosotros la sostenibilidad no es una opción, sino el fundamento de nuestra forma de entender el negocio del aguacate, y es por ello que estamos transformando nuestras explotaciones en fincas ecológicas, siendo el mercado bío el de mayor crecimiento para los próximos años. Esta visión de negocio la tenemos para la totalidad de nuestros productos, incluyendo nuestra línea de guacamole y salsas", apunta el CEO de Reyes Gutiérrez.
Para más información:
Juan Antonio Reyes
Reyes Gutiérrez
Tel.: +34 952 50 56 06
jarg@reyesgutiérrez.com
www.reyesgutierrez.com