¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Abdelmoumen El Achkar, de Ecomac (Marruecos):

"El sector marroquí del aguacate necesita invertir en maquinaria eficiente"

El sector marroquí del aguacate mantiene su dinamismo, batiendo récords de exportación por segundo año consecutivo y superando esta temporada la barrera de las 100.000 toneladas. El crecimiento de los volúmenes de exportación es impresionante, casi el doble que en la temporada anterior. Sin embargo, los precios medios han bajado considerablemente. Según Abdelmoumen El Achkar, director general de Ecomac, los agentes del sector deben invertir más para salvaguardar el valor.

El exportador señala que la campaña ha sido un éxito desde el punto de vista de la producción. "La oferta marroquí ha obtenido buenos resultados, con 110-120.000 toneladas esta temporada. Las condiciones meteorológicas han sido las adecuadas, lo que se ha traducido en una calidad muy buena. Esperamos seguir por el mismo camino y alcanzar una producción aún mayor la próxima temporada".

El fuerte aumento de los volúmenes ha provocado, como es lógico, una caída de los precios esta temporada, pero han bajado todavía más por el efecto de otros factores. El Achkar explica: "La competencia entre exportadores ha sido feroz, a veces desleal. Cada año se incorporan nuevos exportadores al sector, y muchos de ellos carecen de recursos y de la reflexión adecuada. Hemos visto con consternación cómo algunos exportadores cruzaban el punto de inflexión para prácticamente regalar la mercancía. Estimo que este perfil de exportador ha representado casi un tercio de los volúmenes de exportación de esta temporada, lo que inevitablemente influye en el mercado y hace bajar los precios. Estamos en un mercado libre y no podemos impedir que trabajen, pero hay formas de actuar para preservar el valor del sector".

La repercusión en los precios es significativa, añade El Achkar. "Los precios medios han bajado entre un 30% y un 35% respecto a la temporada anterior. Alcanzaron su nivel más bajo en diciembre, con un descenso del 50% respecto al mismo periodo de la temporada anterior. También hubo periodos en los que los precios subieron, sobre todo hacia el final de la temporada, pero esos precios no son representativos de la temporada en su conjunto. Esta situación es muy problemática, sobre todo para los exportadores. Mientras que los productores mantienen márgenes satisfactorios, son los exportadores serios los que se llevan la peor parte, sobre todo aquellos cuya campaña dura toda la temporada y tienen que hacer frente a los costes fijos, los salarios y las cotizaciones sociales, además de a los impuestos".

El importante crecimiento de los volúmenes en pocos años, mientras que las capacidades logísticas no han seguido el mismo ritmo, deja a los exportadores expuestos a las fluctuaciones de los precios. El Achkar añade: "Hace unos años, los flujos de exportación eran regulares y se distribuían uniformemente a lo largo de la temporada. Sin embargo, esta temporada está surgiendo una nueva tendencia, con periodos de exportaciones máximas seguidos de periodos de estancamiento. Tuvimos un pico en los volúmenes de exportación en noviembre con buenos precios, un descenso en diciembre, otro pico en enero, seguido de un casi parón durante tres semanas entre el 25 de febrero y el 20 de marzo. El comportamiento especulativo también contribuye a la falta de regularidad de las exportaciones".

"Tenemos que cambiar de estrategia y dotarnos de los medios necesarios para obtener mejores resultados comerciales. Por ejemplo, la mayor parte de las exportaciones de esta temporada deberían haberse realizado en noviembre, cuando los precios del mercado mundial eran elevados. El sector marroquí del aguacate necesita invertir en maquinaria eficiente, aumentar la capacidad de los almacenes de envasado y construir más cámaras frigoríficas. Los actores del sector se enfrentan ahora a la exigencia crucial de acompañar el aumento de la producción con medios logísticos adecuados, ya que de ello depende la salvaguarda de los resultados de la temporada", concluye el exportador.

Para más información:
Abdelmoumen El Achkar
ECOMAC
Tel.: +212 661-085166
[email protected]
www.ecomacmaroc.com