¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Abraham Cheruiyot, de Saki Farm (Kenia):

"Lo más probable es que el mercado del aguacate se haya duplicado en 2030"

La temporada keniana de aguacate acaba de empezar y durará hasta octubre, diciembre incluso para las frutas tardías, informa Abraham Cheruiyot, director de la exportadora Saki Farm. "Nuestra temporada de aguacate va de abril a octubre todos los años, aunque tenemos frutas tempranas que podemos empezar a producir a partir de marzo, y las tardías, hasta diciembre. Pero la temporada alta de exportación de aguacate es de abril a octubre".

Cheruiyot afirma que la mayor parte de la producción de Saki Farm se exporta al mercado europeo. "Nuestros mercados de exportación más importantes son Europa, Emiratos Árabes Unidos, India y otros mercados asiáticos. Todavía no exportamos a Estados Unidos. No es que no podamos hacerlo por la normativa, es que aún no lo hemos intentado. Creo que otros exportadores kenianos exportan a Estados Unidos. Para nosotros, en cuanto a volumen, la mayoría de nuestros productos van a Europa, seguidos de los EAU, que es un buen mercado, pero no enviamos tantos volúmenes como a Europa".

Según Cheruiyot, el mercado del aguacate se duplicará en los próximos cinco años. "La demanda de aguacates está aumentando, también en China e India. Se ha dado a conocer que el aguacate es un producto bueno para la salud, y por eso espero que el mercado del aguacate crezca aún más. Lo más probable es que el mercado se haya duplicado para 2030".

El consumidor asiático no tiene una preferencia clara en cuanto al tamaño de los aguacates, ya que depende sobre todo del tamaño de la familia, explica Cheruiyot. "La demanda de tamaños de aguacates depende realmente del consumidor o comprador. Para la mayoría de la gente, el tamaño deseado de los aguacates depende simplemente del tamaño de su familia. Si su familia es numerosa, busca aguacates de mayor tamaño para poder cortar trozos para todos. Los aguacates de mayor tamaño también pueden tener más demanda entre los clientes del sector de la hostelería o la restauración".

El aspecto logístico ha supuesto un reto para el exportador keniano de aguacates. "Uno de los mayores desafíos que hemos experimentado ha sido el transporte, ya que el flete marítimo se ha visto muy dificultado por los problemas en el mar Rojo. Esto ha supuesto que nuestro tiempo de transporte se haya más que duplicado, y en algunos casos, las frutas tienen que venderse en muy poco tiempo tras su llegada por su punto de madurez. También hemos puesto en marcha el extractor de etileno aprobado para reducir la maduración. Es comparable a congelar un producto, en el sentido de que impide que madure. El coste que conllevan estos problemas es otro reto en sí mismo, puesto que tenemos que redirigir los envíos por la ruta sudafricana", concluye Cheruiyot.

Para más información:
Abraham Cheruiyot
Saki Farm
Tel.: +254 721 219 432
[email protected]
www.sakifarm.com