China, la cuna de los lichis y el mayor productor mundial, desempeña un papel dominante en el suministro mundial de este producto. En 2023, la producción mundial de lichis se situó en aproximadamente 4,5 millones de toneladas, de los que China aportó cerca de 3,8 millones de toneladas, un impresionante 84,4%. Sin embargo, en 2024, fenómenos meteorológicos extremos como las tormentas de granizo causaron un fuerte descenso de la producción, por lo que China tan solo cosechó 1,781 millones de toneladas, menos de la mitad del volumen del año anterior. De cara a 2025, el sector prevé un fuerte repunte, con una producción total que rondará los 3,65 millones de toneladas. Se prevé que Guangdong y Guangxi disfruten de una cosecha abundante, mientras que la producción en Hainan sigue siendo limitada debido a los daños causados por el tifón.
En la actualidad, la temporada de exportación de lichis en China se encuentra en sus primeras fases. Debido a la limitada oferta y a los elevados precios, el transporte aéreo sigue siendo el principal medio de transporte. Los conocedores del sector prevén que, a medida que aumente la oferta y se estabilicen las condiciones del mercado después de mayo, algunas exportaciones pasarán gradualmente al transporte marítimo. Hainan, gracias a su temprana ventana de cosecha, sigue siendo un centro clave para los envíos aéreos de lichi.
"El transporte aéreo es actualmente nuestra principal opción", afirma Zheng Xuezhi, cofundador de TastiMax. La empresa aplicado estrictas medidas de control de pesticidas y lleva varios años cultivando con cero residuos de pesticidas. Sin embargo, este planteamiento también exige unos requisitos de transporte más estrictos, puesto que las tecnologías de conservación actuales aún no son suficientes para soportar tránsitos marítimos largos sin comprometer la frescura, por lo que el transporte aéreo sigue siendo necesario para conservar la calidad y el sabor.
Como frutal tropical, el cultivo del lichi se enfrenta a importantes problemas de control de plagas y enfermedades, lo que hace que la producción sin residuos de pesticidas sea técnicamente compleja y costosa. Zheng nos cuenta que su equipo empezó a eliminar gradualmente los herbicidas y los fertilizantes químicos en 2012, y que en 2014 había eliminado por completo el uso de fertilizantes. En 2016, la finca ya cumplía los estándares de residuo cero y, desde entonces, las pruebas continuas garantizan el cumplimiento de los protocolos de seguridad alimentaria.
"Aunque China ha ostentado durante mucho tiempo el título de mayor exportador mundial de lichis, sus mercados de exportación se han situado principalmente en Asia, donde la competencia se basa en gran medida en los precios y la calidad media es habitual", explica Zheng. "La principal variedad de exportación sigue siendo la Feizixiao, que tiene la mayor superficie de cultivo y el mayor rendimiento de China. Para introducirnos en mercados de gama alta como Europa, aún nos enfrentamos a importantes retos, como mejorar la calidad, estabilizar el suministro y crear un fuerte reconocimiento de marca".
TastiMax exporta frutas procedentes de la agricultura ecológica y apuesta por prácticas agrícolas sostenibles que restauran la salud del suelo y preservan el sabor natural y el valor nutritivo de las frutas. "Nuestro propósito es llevar al mundo frutas chinas realmente deliciosas", afirma Zheng.
Para más información:
Han Liu
TastiMax
Tel.: +86-18600421052
[email protected]