¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La menor oferta mexicana favoreció al espárrago peruano en abril

El mercado del espárrago fresco peruano experimentó un incremento en abril debido a la mayor demanda de supermercados en Estados Unidos y Europa. La reducción de la oferta mexicana, afectada por factores climáticos, impulsó los pedidos hacia Perú. Las condiciones climáticas favorables en el norte del país, específicamente en La Libertad y Lambayeque, facilitaron una mayor producción. La mejor coordinación logística con operadores aéreos y marítimos permitió a los agroexportadores peruanos capitalizar esta oportunidad.

En abril, se exportaron 7.705 toneladas de espárrago fresco, generando un valor de US$ 25,3 millones. El precio promedio alcanzó US$ 3,29 por kilogramo, un 9,8% superior al mismo mes del año anterior. Sumando el aumento del 35% en volumen despachado, el valor exportado incrementó en un 48% durante el mes.

Entre los 30 países receptores, Estados Unidos se consolidó como el principal destino, con 6.833 toneladas valuadas en US$ 21,7 millones, representando el 86% del total exportado en abril. Comparado con el año anterior, las exportaciones a este mercado crecieron un 32% en volumen y un 48% en valor, con un incremento del 12% en el precio promedio, de US$ 2,83 a US$ 3,18 por kilogramo.

El Reino Unido ocupó el segundo lugar con un 5% del mercado, importando 307 toneladas por US$ 1,3 millones, lo que reflejó un crecimiento del 92% en volumen y un 58% en valor. En este mercado, el precio promedio disminuyó un 18%, de US$ 5,13 a US$ 4,23 por kilogramo.

Brasil se posicionó en tercer lugar con un 1% de participación, adquiriendo 93 toneladas por US$ 360.000. El volumen exportado se mantuvo prácticamente igual al año anterior (-1%), pero el valor exportado cayó un 11%, debido a un retroceso en el precio promedio del 10%, de US$ 4,29 a US$ 3,87 por kilogramo.

Fuente: freshfruit.pe