¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Guatemala encabezó la exportación mundial de melón en 2024

En 2024, Guatemala se posicionó como el principal exportador mundial de melón por volumen, superando a España, que mantuvo el liderazgo hasta 2023. Según un informe de Hortoinfo, basado en datos de la División de Estadística de la ONU COMTRADE, utilizando el código 080719 (Melones frescos) del TARIC, España sigue liderando en valor al exportar melones a precios más altos que México.

Históricamente, España había sido el mayor exportador de melón, pero en 2023 fue superada por Guatemala, una tendencia confirmada en 2024. En ese año, el volumen global de exportación de melón alcanzó los 2.053,39 millones de kilos, con un valor de 1.642,36 millones de euros y un precio medio de 0,80 euros por kilo.

En 2024, Guatemala, España, Brasil y Honduras representaron el 46,28% de las exportaciones mundiales de melón. Guatemala exportó 364,41 millones de kilos (17,75%), España 342,44 millones (16,68%) y Brasil 243 millones (11,85%). China ocupó el cuarto lugar con 166,14 millones de kilos, seguido por EE. UU. con 157,26 millones y Honduras con 153,9 millones. Otros exportadores fueron Países Bajos (113,24 millones), México (108,09 millones), Uzbekistán (58,01 millones), Costa Rica (57,32 millones) y Marruecos (43,1 millones).

En términos de ingresos, España lideró con 313,66 millones de euros, el 19,1% del total mundial. Guatemala fue segunda con 179,94 millones, seguida por Brasil (171,18 millones), China (168,97 millones) y Países Bajos (154,25 millones). Otros países destacados fueron EE. UU. (124,32 millones), México (82,23 millones), Honduras (80,81 millones), Marruecos (60,92 millones) y Francia (49,82 millones).

Myanmar obtuvo el mejor precio por kilo en 2024, con 2,9 euros, seguido por Francia (1,53 euros), Marruecos (1,41 euros) y Países Bajos (1,36 euros). España vendió a 0,92 euros por kilo. En destinos, Guatemala envió el 95,1% de sus exportaciones a EE. UU. España exportó principalmente a Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Portugal. Brasil destinó sus exportaciones principalmente a Países Bajos, España y Reino Unido.

Fuente: hortoinfo.es