¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los productores de melocotón y nectarina de Francia, Italia, Portugal y España pedirán la agilización de la autorización de fitosanitarios

El grupo de contacto de melocotón y nectarina de Francia, Italia, Portugal y España, constituido por responsables de las asociaciones sectoriales de los cuatros países y responsables de la administración, se ha reunido en Fundao, Portugal, el 14 y 15 de mayo, y solicitará a la Comisión Europea la modificación de la normativa relativa a la autorización de uso de fitosanitarios para que sea más ágil entre los Estados miembros.

Las asociaciones sectoriales que componen el grupo de contacto de los distintos Estados miembros han desarrollado un estudio que ha analizado las materias activas que se utilizan en cada país en la producción de melocotón y nectarina y se ha determinado las que son imprescindibles mantener.

Se ha acordado también solicitar a la Comisión Europea que las autorizaciones de productos fitosanitarios se realicen de manera zonal y no por Estado miembro, con el fin de tener una mayor disponibilidad de estos productos. De esta forma, cuando un producto se autorice, por ejemplo, en España, se autorizará automáticamente en todos los países de la zona sur. En la actualidad el Reglamento 1107/2009, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, establece tres zonas para la autorización de productos fitosanitarios: la zona A, que corresponde a los países del norte, como Dinamarca, Suecia o Finlandia; la zona B de países del centro de Europa, como Bélgica, Alemania, Países Bajos, Austria… y la zona C, compuesta por los países del sur, como España, Francia, Grecia e Italia.

Con relación a las previsiones de la campaña 2025 en España, el Comité de Fruta de Hueso de Fepex avanzó a finales de abril que la producción sería similar a la del año pasado, dependiendo de las condiciones meteorológicas de la primera quincena de mayo. Finalmente, las granizadas de este mes han afectado de forma importante a la producción y se está valorando la afectación total. En el grupo de contacto se informó también de que otros países productores como Italia y Francia también ha sufrido granizadas, sin determinarse aún su afectación, teniendo en cuenta, además, que estos países entran en campaña más tarde que España.

Italia, por su parte, estimó una reducción de la producción en 2025 en torno a un 7% respecto al año pasado. Francia estima una producción similar a 2024, destacando la estabilización del cultivo en lo últimos años.

La delegación de Fepex en la reunión del grupo de contacto de melocotón, nectarina y albaricoque ha estado compuesta por responsables de la Federación y de las Asociaciones Apoexpa (Murcia) y Afruex (Extremadura) y AEAMDE (Aragón).

Está previsto que para el próximo año el grupo de contacto de melocotón y nectarina incluya también albaricoque, paraguaya, ciruela y cereza, pasando a denominarse grupo de contacto de fruta de hueso.

Para más información: www.fepex.es