¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Pieter Vandooren, productor ecológico belga:

"Si esta sequía continúa hasta la cosecha, tendremos un verdadero problema"

Está haciendo calor esta primavera y los productores empiezan a preocuparse por la sequía. En el sector de la patata hay ya voces que dicen que es necesario que llueva pronto. En el caso de las cebollas y las chalotas, la situación es ya desesperada. El productor ecológico Pieter Vandooren también comenta que hace mucha falta que llueva. "Creo que en los últimos tres meses ha caído un máximo de 30 litros de agua, así que está todo muy seco. Por ahora, seguimos apañándonos con el riego, pero si la cosa sigue así en junio o julio, durante la cosecha de coliflores y puerros, podríamos tener un verdadero problema".

En este momento, el agricultor de Hooglede, en Flandes (Bélgica), está ocupado con los apionabos, hinojos, calabazas, puerros y coliflores. "Vemos que la capa superior del suelo es pura arena. Casi no queda humedad en el suelo", explica Pieter. "Todo necesita agua durante la siembra, de lo contrario, no tarda en marchitarse. Nosotros tenemos la suerte de haber invertido en soluciones para el suministro de agua en el pasado. Por ejemplo, construimos pozos. En aquella época se nos permitía utilizar la tierra para elevar parcelas bajas, pero hoy eso ya no está permitido".

"Ahora nos estamos beneficiando de aquella inversión. Por lo menos nos permite regar lo suficiente, pero vemos que muchos colegas no tienen esa opción. Ellos dependen de los ríos o arroyos para abastecerse de agua, pero ya están empezando a prohibir las extracciones. Y si sigue sin llover durante más tiempo, cada vez habrá más restricciones. Por ahora, aunque la situación preocupa, sigue sin ser desastrosa, pero si todo sigue así un mes más, me temo que vamos en esa dirección".


"Uno de los pozos que construimos en el pasado. Por aquel entonces, se nos permitía utilizar la tierra para elevar las parcelas bajas. Ahora eso ya no está permitido".

No obstante, por ahora, Pieter sigue pudiendo hacer frente a la sequía. "Todo está todavía en una fase relativamente temprana. Disponemos de agua suficiente para regar todo durante la siembra, pero a partir de junio/julio, cuando empieza la cosecha de coliflores y puerros, por ejemplo, necesitaremos mucha más agua y puede que tengamos problemas, sobre todo en Flandes Occidental, donde no existe la posibilidad de utilizar agua subterránea. Tendremos que esperar a ver qué pasa. Esperemos que llueva pronto. Cuesta imaginar que esta sequía dure varios meses más y, si lloviera algo, de repente todo podría cambiar y nos habríamos preocupado por nada".


Hinojo, apio y calabaza listos para plantar.

En cualquier caso, el productor ecológico considera que los extremos meteorológicos no favorecen en absoluto al cultivo. "Sobre todo en materia de precios. Apenas hemos tenido un año normal en los últimos diez años. Cada vez es todo más caro de mantener, pero esto apenas se está viendo reflejado en los precios, y tanto los cultivos ecológicos como los convencionales se están viendo afectados. De hecho, sería más deseable que lloviera demasiado en esta época, porque entonces los precios subirían. Con todo el sol que hemos tenido este año, las condiciones en primavera han sido ideales, y mientras se pueda regar, todo crece muy bien. Esto mantiene los precios bajos, pero tenemos que asumir el coste del riego. Tampoco espero que esto mejore en los próximos años".

Para más información:
Pieter Vandooren
[email protected]