¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Aart van Wijk, de Sikkert Berry's (Países Bajos):

"Con el cultivo en invernadero y al aire libre, disponemos de moras desde mediados de mayo hasta finales de noviembre"

A principios de este mes, Aart van Wijk, de la firma holandesa Sikkert Berry's, que se dedica a la producción de frutos rojos, empezó a recoger las primeras moras en su invernadero de una hectárea. "Todos los años habíamos tenido una temporada de moras de cultivo al aire libre demasiado corta, pero esta vez vamos a poder suministrar moras desde mediados de mayo hasta finales de noviembre".

El año pasado, "De Sikkert" aún tenía frambuesas Kwanza en su invernadero, pero no estaban satisfechos con ellas. "Ya las había probado antes, en 2010, pero como las frambuesas suelen alcanzar muy buenos precios en primavera, volví a caer en la tentación y cometí la estupidez de plantarlas de nuevo. Nunca más, porque el rendimiento ha sido pésimo. En 2010 dejé de plantarlas tras solo un año y ahora la historia se repite. No descarto volver a cultivar frambuesas, pero no la Kwanza. Quien siga cultivando Kwanza ahora es que no entiende de matemáticas".

Aunque todavía hay moras de importación en el mercado, ya hay demanda de moras holandesas. "Por suerte, siempre hay clientes que prefieren el producto nacional. También hay siempre clientes que optan por lo más barato, pero a veces se quedan sin producto. Quien piense que puede llamar a un productor holandés cualquier tarde para ver si aún le queda producto a la venta es que no tiene mucha idea. El precio de coste se ha encarecido tanto que ya no se puede cultivar para el mercado libre. Nuestra ventaja es que, gracias al nuevo centro de clasificación y envasado que abrimos hace tres años, podemos cubrir cualquier demanda en materia de envasado. Eso no es tan fácil con las moras de importación, que suelen llegar en cajas estándar, y nosotros podemos suministrar el formato que nos pida el cliente", explica Aart.



"La cosecha marcha bien. Dentro de un mes y medio terminará la cosecha del invernadero y entonces, en torno al 1 de julio, tenemos previsto pasarnos al cultivo al aire libre. Tendremos unas tres semanas con un volumen de moras algo inferior, pero eso nos viene bien, porque es cuando empezamos a cosechar las grosellas Rovada. Cuando termine la temporada al aire libre, podremos continuar con la segunda cosecha de moras del invernadero. Mi planificación de la cosecha está orientada a mantener al personal trabajando durante el máximo tiempo posible".

El productor de Opijnen sigue ofreciendo grosellas rojas chilenas, que él mismo importa. "La calidad es buena, y la comercialización de grosellas rojas también ha ido muy bien este año, sobre todo en las semanas previas a la Navidad. Luego la situación se tranquilizó, pero el precio se ha mantenido bastante elevado, por lo que algunos clientes dejaron de comprar", cuenta Aart, que empezará otra vez a cosechar al aire libre a mediados de junio. "Cultivar grosellas rojas en el invernadero no nos interesa porque solo nos da dos semanas de cosecha y genera trabajo adicional para el personal. Planificamos las plantaciones para poder ofrecer trabajo durante el mayor tiempo posible y lograr que sea interesante venir a trabajar para nosotros, así que nunca nos falta gente".


Grosellas rojas chilenas.

"Quizá probemos algo nuevo en el futuro, como el cultivo temprano de frambuesas al aire libre o fresas de invernadero. Aún no lo hemos decidido. Todo dependerá de las oportunidades que se presenten. En cualquier caso, estamos aún lejos de alcanzar nuestro objetivo, porque un empresario nunca alcanza su meta", argumenta Aart, que espera con ilusión la nueva temporada de grosellas rojas. "Estamos teniendo un tiempo bastante seco, pero todo marcha bien. Las perspectivas para la cosecha de grosellas son muy buenas. El año pasado tampoco estuvo mal, solo que debido a las lluvias en primavera la fruta tuvo una vida útil algo más corta. La próxima temporada será excelente".

Según Aart, afiliado a Veiling Zaltbommel, la mayor fortaleza de Sikkert Berry's como empresa de frutos rojos es que casi todas las actividades se realizan a nivel interno. Las instalaciones tienen una superficie de 1.200 m² distribuidos en dos plantas, con alojamiento para el personal incluido, y el edificio cuenta con un almacén ULO donde se pueden almacenar 150 toneladas de grosellas rojas. "Todavía no cultivamos las plantas nosotros mismos, pero nos encargamos ya de la recolección, la refrigeración y el envasado en cualquier formato o idioma", afirma. Gracias a las nuevas instalaciones, cada vez atraemos a más clientes".

"El año pasado ya nos estábamos quedando sin espacio en las instalaciones, así que llevamos a cabo una ampliación. En un principio, queríamos ampliar también el almacén y el sistema de refrigeración ULO en otoño, pero de momento lo hemos pospuesto. Seguiremos utilizando las instalaciones de refrigeración de la subasta mientras podamos. Para nosotros, la cuestión es cuánto tiempo seguiremos refrigerando los frutos. Estamos acostumbrados desde siempre a almacenar los frutos rojos holandeses hasta finales de abril, pero dada la actual disponibilidad de recursos, nos preguntamos si sigue siendo sensato".

Para más información:
Sikkert Berry's
Zandstraat 119
4184 EM Opijnen (Países Bajos)
Tel.: +31 (0)6 41271690
[email protected]
www.desikkert.nl