¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"El origen marroquí es el más presente en los mercados de África occidental"

La sequía en Marruecos ha repercutido en los volúmenes y precios de las frutas y hortalizas destinadas a los mercados de África occidental, llegando incluso a episodios de prohibición de exportación de algunos productos, como los tomates. Sin embargo, según Baye Sidi, exportador con sede en Fez, el origen marroquí sigue siendo esencial para el abastecimiento de muchos productos en África occidental.

"La competencia en el mercado de África occidental no deja de crecer y es ciertamente dinámica en los últimos años, con una demanda creciente de frutas y hortalizas importadas. El mercado es bastante amplio y abarca varios países, y los orígenes que compiten son diversos: Marruecos, países europeos y Egipto, además de los países vecinos. El origen marroquí es el más presente en los mercados de África occidental gracias a su presencia histórica, sus estrechos lazos culturales y su conveniencia logística".

Los productos marroquíes exportados a África occidental abarcan una amplia gama de frutas y hortalizas, según el exportador. "Exportamos casi de todo: hortalizas tempranas, zanahorias, cebollas, coles, naranjas, clementinas, manzanas, uvas y mucho más. Mi empresa trabaja en los mercados de Senegal, Malí y Burkina Faso, donde la demanda es fuerte. Esta temporada, el producto más buscado es sin duda la clementina, que se puede encontrar en todos los mercados de Senegal y es muy apreciada por los consumidores".

La sequía que sufre Marruecos desde hace siete años ha limitado los volúmenes destinados a África occidental, con varios episodios de prohibición de las exportaciones en los últimos años. "Hoy por hoy, se han reanudado los flujos de exportación de todos los productos, pero son los precios los que se han visto muy afectados. Tengo que decir que han sido muy caros en los últimos años debido al estrés hídrico", prosigue Baye.

Contrariamente a lo que se cree, el mercado de África occidental es exigente en cuanto a calidad y tamaño, según el exportador. Para todos los productos, el mercado de África occidental prefiere los tamaños grandes y medianos. Trabajamos con proveedores fiables, con los que mantenemos vínculos duraderos, para garantizar una oferta de calidad. Cada vez se distribuyen más volúmenes en los supermercados y en los mercados internacionales, lo que contribuye a normalizar las exigencias. En Marruecos siempre hemos podido abastecernos de productos de calidad, con raras excepciones como las uvas de la temporada pasada, cuya calidad se vio afectada por las condiciones meteorológicas".

"El mercado está en auge y puede absorber grandes volúmenes y convertirse en un destino importante para los productos hortofrutícolas. Paralelamente a esta tendencia, esperamos un crecimiento de la producción local en Senegal y una modernización del sector de la distribución para gestionar mejor las importaciones. Esto implica, por ejemplo, mejorar la logística y construir más cámaras frigoríficas. El sector de la producción y la distribución de frutas y hortalizas puede ser una verdadera palanca de desarrollo y de freno a la emigración en nuestros países", concluye Baye.

Para más información:
Sidy Baye
Sidi Baye Ndiaye Transit
Tel.: +212689949866
[email protected]