La campaña de fruta de hueso española parte de un contexto con periodos de lluvia continuada y pedriscos en diversas zonas productoras, que contribuyen a una previsión de oferta sostenida, ya que no habrá una gran producción. Extremadura, una de las zonas menos afectadas por las adversidades meteorológicas, empieza las primeras recolecciones esta semana con oferta muy limitada y con una previsión de volúmenes generalmente estables, aunque, en el caso de la ciruela, podría haber momentos puntuales de escasez.
"La fruta de hueso requiere de la polinización cruzada, y las continuas lluvias en el periodo de floración en el mes de marzo han dado lugar a que haya menos fruta de lo que estamos acostumbrados en estas fechas", cuenta José María Naranjo, Sales & Market Development en Tany Nature.
"En general, hay un retraso en la maduración de la fruta en toda España, ya que el tiempo ha estado siendo más fresco de lo habitual en mayo, a la vez que en varios países de Europa es más seco y veraniego, lo cual está impulsando la demanda", indica.
José María Naranjo destaca que, excepto en algunos eventos muy localizados, la producción de Extremadura ha sido la menos damnificada por el granizo hasta el momento. "Prevemos una producción de fruta bastante limpia en calidad y, tras las tareas de aclarado, vemos que no habrá una producción abundante este año, algo austera, pero con la que podremos atender la demanda sin problemas. En el caso de la ciruela, será una cosecha similar a la del año pasado, pero quizás con escasez en momentos puntuales".
De acuerdo con el productor y comercializador, "campañas como esa se dan una vez cada diez o doce años y es importante resaltar que desde el sector hemos hecho todo lo posible por informar al mercado y tomar las decisiones correctas. Por esa razón, aunque compleja, creo que será una campaña sin sobresaltos ni tensiones, ya sea por una oferta demasiado abundante o por escasez. Además, tampoco preveo solapamientos entre zonas productoras, como ha ocurrido otros años".
"En Extremadura estamos muy concienciados en mantener la sanidad en el campo para evitar los problemas de poscosecha, con métodos para obtener fruta libre de residuos fitosanitarios. Este es un trabajo que llevamos haciendo desde hace años y que nos prepara para años con más adversidades meteorológicas", señala José María Naranjo. "En Tany Nature, con la nueva incorporación de Vian Innovations, que gestiona la propiedad intelectual de material vegetal, podemos contar con variedades con más rusticidad que permiten manejar una oferta más estable en años más desafiantes".
Naranjo recuerda que en un año como este, que empieza con una demanda alta y con una oferta más limitada, "es importante hacer hincapié en que la fruta se recolecte en el momento óptimo. Todas las partes involucradas en la cadena debemos recordar que las recolecciones prematuras pueden hacer que el consumo se retraiga".
Para más información:
José María Naranjo
Tany Nature
Camino General. 1. Zurbarán. Badajoz. España
T: +34 924 856 096
M: +34627960234
[email protected]
www.tanynature.com