¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Brasil y China refuerzan su cooperación para impulsar el comercio de frutas frescas

Durante una misión oficial a China, la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas) dio un paso fundamental hacia la expansión del mercado frutícola brasileño en Asia. Su presidente, Guilherme Coelho, firmó en Pekín un Protocolo de Entendimiento con la Cámara de Comercio de China con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el sector de frutas frescas.

El acuerdo se concretó en el marco del Diálogo Brasil-China sobre Seguridad Alimentaria, celebrado el miércoles 14 de mayo, y establece las bases para una colaboración más estrecha entre ambos países en áreas como desarrollo sostenible, mejora de capacidades técnicas y ampliación de los vínculos comerciales.

"Esta firma representa un avance significativo para consolidar la presencia de nuestras frutas en China. Estamos abriendo caminos para que productos como la uva, el melón y otras frutas tropicales brasileñas lleguen con más fuerza a los consumidores chinos", señaló Coelho tras la firma.

Abrafrutas destacó que este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para diversificar destinos y generar nuevas oportunidades para los productores brasileños. Actualmente, China se perfila como uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el sector exportador de frutas de Brasil.

La asociación se mostró abierta a compartir más detalles sobre esta iniciativa y sus posibles impactos en el comercio frutícola en los próximos meses.

Para más información: www.abrafrutas.org

Fecha de publicación: