Cinco de las principales instituciones europeas de investigación en ciencias agrícolas, alimentarias y de la vida lanzan la Alianza Científica Europea para la Agricultura y la Alimentación (ESAAF). Se trata de una coalición científica destinada a "acompañar la transformación y reforzar la resiliencia del sector agroalimentario europeo", según el comunicado del INRAE.
"En un momento en que los responsables de la toma de decisiones europeos se enfrentan a dilemas urgentes en este ámbito, la ESAAF servirá de centro neurálgico y de voz científica especializada en los debates políticos sobre los sistemas alimentarios, para garantizar que las estrategias futuras se basen en datos fiables e independientes", indica el comunicado.
¿Quiénes son los miembros de la ESAAF?
• Universidad de Aarhus (AU): Dinamarca.
• Instituto Julius Kühn (JKI): Alemania.
• Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE): Francia.
• Universidad de Wageningen e Investigación (WUR): Países Bajos.
• Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (WULS): Polonia.
También está prevista la apertura a otras organizaciones de diferentes regiones de Europa.
¿Cuáles son sus misiones?
La ESAAF tendrá como misión entregar contribuciones científicas actualizadas, específicas y rápidas en apoyo de los debates políticos; actuar como plataforma para el asesoramiento científico coordinado a escala europea sobre agricultura y alimentación; garantizar las sinergias con las redes existentes y evitar duplicidades y, por último, apoyar la coordinación y el lanzamiento de nuevas iniciativas de investigación relacionadas con los desafíos europeos en materia de agricultura y alimentación.
Fuente: inrae.fr