¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

ESAAF: la nueva alianza científica europea para la agricultura y la alimentación

Cinco de las principales instituciones europeas de investigación en ciencias agrícolas, alimentarias y de la vida lanzan la Alianza Científica Europea para la Agricultura y la Alimentación (ESAAF). Se trata de una coalición científica destinada a "acompañar la transformación y reforzar la resiliencia del sector agroalimentario europeo", según el comunicado del INRAE.

"En un momento en que los responsables de la toma de decisiones europeos se enfrentan a dilemas urgentes en este ámbito, la ESAAF servirá de centro neurálgico y de voz científica especializada en los debates políticos sobre los sistemas alimentarios, para garantizar que las estrategias futuras se basen en datos fiables e independientes", indica el comunicado.

¿Quiénes son los miembros de la ESAAF?
• Universidad de Aarhus (AU): Dinamarca.
• Instituto Julius Kühn (JKI): Alemania.
• Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE): Francia.
• Universidad de Wageningen e Investigación (WUR): Países Bajos.
• Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (WULS): Polonia.

También está prevista la apertura a otras organizaciones de diferentes regiones de Europa.

¿Cuáles son sus misiones?
La ESAAF tendrá como misión entregar contribuciones científicas actualizadas, específicas y rápidas en apoyo de los debates políticos; actuar como plataforma para el asesoramiento científico coordinado a escala europea sobre agricultura y alimentación; garantizar las sinergias con las redes existentes y evitar duplicidades y, por último, apoyar la coordinación y el lanzamiento de nuevas iniciativas de investigación relacionadas con los desafíos europeos en materia de agricultura y alimentación.

Fuente: inrae.fr

Foto de portada: © Inrae

Fecha de publicación: