La empresa COT International estuvo presente en la reciente edición de la feria Macfrut, en Italia, para exponer sus variedades de albaricoque, cereza y ciruela. También fue la ocasión para recordar los objetivos de la empresa en materia de selección varietal, basados en la búsqueda de la productividad para el agricultor y del sabor para el consumidor.
Marie-Laure Eteve y Pascal Bassols Pot en Macfrut 2025
Obtener frutas homogéneas en cuanto a calidad gustativa y visual a lo largo de toda la temporada
COT International desea ampliar su gama de variedades manteniendo el mismo objetivo: ofrecer frutas sabrosas desde el inicio de la temporada. "La primera variedad se cosechó a mediados de abril en Murcia y la última, en Saint-Gilles (Francia), suele terminarse a finales de agosto. En cuanto a las cerezas, nos centramos principalmente en variedades precoces Somos especialmente conocidos por las variedades Nimba, Pacific Red o Frisco, y ahora estamos tratando de ampliar nuestra gama después de la variedad Summit para producir un poco más tarde. En lo que respecta a las ciruelas, trabajamos principalmente en la selección de variedades para los meses de julio y agosto, pero también tenemos nuevas selecciones para finales de junio y algunas variedades tardías para septiembre. El objetivo es poder ofrecer a los productores frutas con el mismo aspecto y la misma calidad gustativa a lo largo de toda la temporada", explica Pascal Bassols Pot, responsable técnico y comercial de COT International.
Destacar el sabor
Tanto en el albaricoque como en la cereza y la ciruela, se hace hincapié en el sabor: "Todas nuestras variedades de albaricoques son autofértiles. Más del 70 % son también resistentes a la Sharka, un problema que sigue siendo importante para muchos productores de todo el mundo. En cuanto a las cerezas, también hemos desarrollado muchas nuevas selecciones autofértiles. En cuanto a la ciruela americano-japonesa, aunque la autofertilidad todavía no es posible en la actualidad, hacemos todo lo posible por combinar productividad y calidad gustativa".
Desarrollar una gama de variedades de albaricoques para las zonas más frías
Otro objetivo de la empresa de obtención de Gard es desarrollar una nueva gama de albaricoques llamada WINTERCOT®. "Esta gama está empezando a implantarse en el Reino Unido, especialmente para Kent. Se trata de variedades con altas exigencias de frío, cuya floración se produce después de la de todas las demás variedades comerciales existentes. Son variedades especialmente interesantes para regiones propensas a las heladas primaverales. Ya hemos comenzado algunas plantaciones de Kent y también en Suiza".
Pero la empresa no se olvida de las regiones que, también afectadas por el calentamiento global, se enfrentan a inviernos más suaves: "En 2015, hemos abierto una nueva instalación en la región de Murcia (España). Se trata de una zona donde el número de horas de frío ronda las 200, una cifra relativamente baja. El objetivo inicial era centrarnos en los albaricoques, pero ahora también estamos empezando a desarrollar ciruelas y cerezas en estas zonas donde los inviernos son más suaves".
Crecimiento en el mercado de la exportación
Además de esta expansión en Inglaterra, la empresa está abriendo nuevos mercados en todo el mundo. "Acabamos de firmar un acuerdo para desarrollar el hemisferio sur con la empresa ETERNAL FRESH, con las primeras plantaciones en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Chile. El pasado mes de marzo viajé a Estados Unidos, en concreto a California y al estado de Washington, para intentar abrir nuevos mercados y promocionar nuestras variedades. En Asia, estamos en conversaciones con la India. Tengo la sensación de que hoy en día todos los países buscan frutas de buena calidad gustativa. La productividad es importante para los productores, pero para los consumidores la calidad gustativa sigue siendo el factor clave. Por lo tanto, centramos nuestros esfuerzos en ello, destacando una y otra vez nuestra capacidad para mejorar nuestras variedades con el fin de obtener una mejor calidad gustativa".
Dividir las zonas de producción en función de las horas de frío
Pascal Bassols Pot intervino durante la feria en el simposio sobre diversidad varietal, destacando el trabajo de la empresa en cuanto a la adaptación de las variedades. "Por ahora, somos los únicos que utilizamos diferentes métodos para comprender las necesidades de frío de las variedades. Dividimos las zonas de producción en función de sus necesidades de horas de frío, de las más bajas a las más altas. Procedemos así para proporcionar a cada productor la variedad más adecuada a su región. Por ejemplo, estamos iniciando nuevas plantaciones en Noruega. También aplicamos este enfoque a las cerezas. El objetivo es garantizar a los productores la máxima seguridad en cuanto a la sostenibilidad de sus huertos, para que la variedad elegida pueda producir no durante 5 años, sino durante unos 15 años en el contexto de cambio climático que conocemos. Por lo tanto, tenemos una voluntad real de adaptar nuestro programa de selección según las exigencias de cada región, para ofrecer las mejores recomendaciones posibles a los productores".
Para más información:
Pascal Bassols
COT International
Mas de la Condamine, Chemin de l'abricot
30230 Bouillargues
[email protected]
www.cot-international.eu