¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Luis Elías, de Viveros Mariano Soria:

"Aún hay un mundo por explorar con un potencial que puede dar muchas sorpresas en el cultivo de cerezas en zonas sin frío"

La campaña de la cereza avanza a paso firme en Aragón, con unos precios que, en el punto en el que se encuentra la fase de comercialización, superan las expectativas.

"La inestabilidad climática de los últimos meses ha generado mucho miedo, porque la cereza es un fruto bastante sensible a la piedra y al agua, ya que el riesgo de cracking en esos momentos es muy alto", explica Luis Elías, de Viveros Mariano Soria. "No obstante, afortunadamente las tormentas han estado pasando alrededor de nuestras fincas sin afectarnos, y ya vamos muy avanzados en la recolección".

"Además de hacer planta, también hacemos la comercialización de fruta desde hace muchos años. Al principio trabajábamos con una empresa satélite, y desde hace cuatro años tenemos una colaboración con la empresa portuguesa PCF Lda., a través de la cual llevamos al mercado nuestra fruta, incluida la de nuestros proyectos en cereza low chill".

"Todo el conocimiento de variedades y manejo desarrollado y perfeccionado en nuestros campos en Aragón lo hemos llevado a zonas más templadas en las que tradicionalmente no se ha podido producir cereza, y hemos conseguido tener un éxito rotundo, ayudando a sus agricultores a valorizar su producción, aportando un plus a la comercialización de cerezas con fruta extratemprana con una calidad diferencial".

"Hoy en día ya hemos trasladado todo este conocimiento y acompañamiento agronómico a Murcia, aportando a los agricultores un mayor margen para ser competitivo con una fruta que siempre tiene demanda y que encuentra una comercialización muy cómoda en cualquier mercado. Y Murcia no es la única zona templada donde vemos potencial para desarrollar nuevos proyectos", destaca Luis.

"En España, el sector de la cereza en regiones frías y medias, como el Jerte, Calatayud o la Montaña de Alicante, para un mercado más tardío está ya explotado; pero estoy convencido de que aún hay un mundo por explorar con un potencial que puede dar muchas sorpresas en las zonas sin frío, y como ha demostrado la variedad Royal Tioga, de IPS, que ha roto esquemas en Murcia, se puede hacer un producto de alto valor en un momento muy atractivo, con mucha calidad".

"De hecho, el low chilling era un mercado que no existía y, con orgullo, podemos decir que hemos sorprendido a todos abriéndolo".

Viveros Mariano Soria ha desarrollado un nuevo packaging que, como explica Luis, refleja que sus cerezas son "un producto hecho por personas".

"Hace muy poco nos han visitado viveristas de Chile, tras conocer el éxito que hemos tenido en Murcia"
El cultivo de cereza en zonas low chill, con un número bajo de horas frío, es un objetivo para breeders, viveros y técnicos de todo el mundo. "Hace muy poco nos han visitado viveristas de Chile, tras conocer el éxito que hemos tenido en Murcia, porque hay un gran interés en conseguir producir cerezas en zonas templadas del país, al igual que en Perú", dice Luis Elías.

"Bajo mi opinión, hay diferentes factores que hay que tener en cuenta para iniciar un proyecto de cerezas en regiones en las que los huertos contarán con un bajo reposo de horas frío; entre ellas, la humedad ambiental o la disponibilidad de agua. En Latinoamérica, además, existe la dificultad añadida de que, en general, el contexto productivo es diferente al de España, porque se suelen cultivar fincas grandes que, por su dimensión, requieren manejos más convencionales", prosigue.

"Sin embargo, las nuevas genéticas en desarrollo y los proyectos y test blocks que ya se están haciendo para evaluar nuevas zonas con potencial productor, así como el estudio de nuevos manejos agronómicos, abrirán las puertas a estas zonas en un futuro cercano".

Buenos precios desde el inicio de campaña
Por ahora, la campaña sigue adelante, dejando unos resultados económicos muy positivos desde, precisamente, las primeras cerezas recolectadas en Murcia. "El inicio fue muy bueno y muy temprano. Ha habido pocos kilos de manera generalizada en el mercado en primavera, lo que ha ayudado a que se mantengan los precios", señala Luis. "Y pese a que en el mercado de la cereza los precios suelen tener forma de V a lo largo de la campaña, en estos momentos en los que empiezan a aumentar los volúmenes, aún vamos por 7,5 €/kilo, por lo que creo que la semana acabará con precios en torno a los 6,5 €/kilo".

Para más información:
Viveros Mariano Soria
www.viverosmarianosoria.com