¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La exportación de banano dominicano a Europa ha bajado un 40%

Las exportaciones de banano orgánico desde República Dominicana a Europa han experimentado una disminución del 40%, atribuido al cambio climático y al incremento de plagas y enfermedades que afectan la calidad de la fruta. Así lo han afirmado representantes de la Asociación Dominicana de Banano (Adobanano), Gil Blas Martínez y Martín Peña.

De acuerdo con Adobanano, las exportaciones en 2022 alcanzaron los US$323 millones, pero el año pasado cayeron a US$202 millones. Este descenso se debe a plagas y enfermedades que deterioran la calidad del banano, situación que afecta a más de 30.000 productores locales y sus familias.

La producción de banano, especialmente en la provincia Valverde, donde se produce el 90%, es vital para la economía. Sin embargo, los productores ahora se enfrentan a nuevos retos adicionales a la sigatoka negra, como un ácaro que mancha los bananos y acelera su maduración prematura. "Muchas de las frutas que envían en contenedores a Europa, a donde va el 90% de su producción, se madura en el camino porque el ácaro acelera ese proceso", explican los representantes.

Históricamente, el banano lideró las exportaciones agropecuarias dominicanas, superando otros productos como aguacate, mango y cacao, que enfrentan problemas similares de plagas en África.

En cuanto a la mano de obra, los portavoces de Adobanano destacaron la necesidad de utilizar mano de obra haitiana dentro del país, mencionando que existen unos 100.000 trabajadores haitianos ya presentes. Indican que no es necesario traer más, sino regularizar la situación de los actuales mediante documentos para que puedan trabajar con tranquilidad. Afirmaron que "a ambos les pagamos igual", a trabajadores dominicanos y haitianos, aunque prefieren los primeros porque ciertas tareas deben ser repetidas cuando son realizadas por haitianos.

Fuente: hoy.com.do