¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La mejora de la autopista impulsa las exportaciones de cerezas de Chile

En el corazón de la región del Maule, en Chile, la transformación de la Ruta 5 —la autopista central que recorre el país de norte a sur— está cambiando el panorama de la exportación de cerezas. Conocida informalmente como la "autopista de las cerezas", el tramo entre Talca y Chillán es ahora una vía fundamental para la industria chilena de la cereza, ya que permite un acceso más rápido y eficiente a los mercados mundiales, especialmente a China.

En la finca de la familia Rodríguez, situado junto a la Ruta 5, el cambio hacia cultivos de alto valor ha dado sus frutos. "Empezamos a exportar cerezas a China en 2014. Hoy en día, todas las cerezas que producimos se destinan allí", afirma Pablo Rodríguez, director general de la empresa familiar. El huerto, que antes producía maíz y tomates, da empleo a hasta 500 trabajadores temporeros durante la cosecha. La logística es muy precisa: las cerezas recolectadas deben llegar a los almacenes frigoríficos en un plazo de tres horas y al puerto a tiempo para su embarque.

Este nivel de eficiencia depende de una infraestructura fiable. Desde 2021, China Railway Construction Corporation (International) Limited (CRCCI) opera y mejora el corredor Talca-Chillán. El proyecto incluye la ampliación de 30 kilómetros de carretera, la construcción de 54 kilómetros de circunvalaciones y la instalación de sistemas de peaje electrónico a lo largo de los 195 kilómetros de la ruta. Estas mejoras han mejorado significativamente el flujo de transporte y reducido los tiempos de tránsito de los productos perecederos.

"La mejora de la Ruta 5 ha permitido que nuestras cerezas lleguen a China más rápido y en mejores condiciones", explica Rodríguez. "Ha supuesto una diferencia real en el mantenimiento de la calidad de la fruta y el aumento de los beneficios".

Las cerezas son ahora uno de los productos agrícolas más valiosos de Chile, y China es su principal destino. Según Iván Marambio, presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile, la mejora de la carretera ha desempeñado un papel fundamental a la hora de conectar a los agricultores con los proveedores de logística, los puertos y los mercados internacionales. Esta conectividad no solo ha reducido los tiempos de entrega, sino que también ha impulsado la actividad económica y el empleo en la región.

Los camioneros también reportan beneficios tangibles. Juan Álvarez, que conduce regularmente entre Talca y Collipulli, afirma que la mejora de las carreteras y los sistemas de peaje automatizados le permiten realizar más viajes diarios, lo que aumenta sus ingresos.

Las exportaciones de cerezas de Chile a China han crecido rápidamente en los últimos años, lo que refleja los amplios vínculos comerciales entre ambos países. El exembajador en China y académico Fernando Reyes Matta señala este crecimiento impulsado por las infraestructuras como un modelo de desarrollo para toda América Latina. A medida que China profundiza su inversión en las redes de transporte y logística de la región, está contribuyendo a acelerar las exportaciones agrícolas y a estimular las economías locales.

Los huertos del valle del Maule, que se benefician de mejores carreteras, una logística optimizada y una fuerte demanda, ofrecen un claro ejemplo de cómo las mejoras en las infraestructuras están dando sus frutos para la industria de la cereza en Chile.

Fuente: People's Daily Online