¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Ricardo Guerrero Tirado departamento de finanzas de Hermanos Guerrero:

"Los bancos tienen más confianza en la agricultura, pero la restricción de fitosanitarios podría afectar a la rentabilidad"

Últimamente, se están realizando compras de empresas del sector hortofutícola por fondos de inversión que hasta ahora no habían mostrado interés por el sector. Empresas prometedoras, algunas con mucha cultura familiar, otras con poca inversión tecnológica, parecen ser algo muy jugoso para los inversores extranjeros.

Productoras o comercializadoras de melón, fruta de hueso, uva de mesa o cítrico, ya han sido titulares de publicaciones por este motivo. En el mundo del brócoli, Ricardo Guerrero Tirado parte del departamento de finanzas de la empresa murciana Hermanos Guerrero, está percibiendo cómo "los bancos están apoyando bastante más que antes a la agricultura que, hasta hace poco, parecía que solo se fijaban en el turismo y la industria".

"Podría decirse que, en general, el banco tiene más confianza en la agricultura que en los años pasados. España es una gran empresa turística pero ya se ve que también es la Huerta de Europa, y que no es un decir", comenta Guerrero.

"Por otro lado, las subvenciones a la energía fotovoltaica o al barbecho, no están sentando tan bien a la agricultura. Energía limpia, sí, pero están arrancando plantaciones enteras para poner huertos solares. En Jaén, se están sustituyendo muchas hectáreas de olivo por placas debido al desánimo del agricultor y, esto, sumado al cambio generacional, puede afectar enormemente al número de productores", lamenta el financiero.

"En la campaña de invierno, notamos la competencia del brócoli italiano, en otoño y primavera, sobre todo. En verano, cultivamos en tierras altas, lo que nos permite ofrecer, durante el periodo de más calor, en torno a 3.000.000 de kilos. No podemos competir en esas fechas con países como Holanda o Polonia, que están en plena producción y el clima les acompaña; nuestros costes se dispararían si no produjésemos el nuestro", indica el responsable.

"Decidimos especializarnos en brócoli al 100% y hace dos años que dejamos la producción de coliflor. A veces hay que hacer una apuesta fuerte. En invierno, el año pasado hicimos 13.000.000 de kilos para Europa. Francia, Alemania, Holanda, Portugal, Ucrania o Reino Unido, están entre nuestros destinos frecuentes", dice Guerrero.

"Apostamos por grandes mayoristas y supermercados como clientes habituales, solo bajamos la actividad con ellos en verano" , destaca.

El brócoli se va integrando más en la dieta habitual española. La industria está dando más usos a este vegetal, pero se sigue sin prestar atención al tallo. Guerrero dice que "he sabido de alguna empresa que quería hacer granos de arroz, chips, incluso bases de pizza hechos de brócoli, pero la gente está centrada en las bolsas con floreta y no piensan en que se tira el tallo".

La asociación +Brócoli, dice el financiero, está "haciendo un buen trabajo pues en 4 o 5 años se ha avanzado lo que no se había avanzado en 30. Recordemos que, en Reino Unido, se consume entre 5 y 6 veces más brócoli que en España. Todavía queda mucho por hacer".

Hermanos Guerrero es una empresa familiar, fundada por cuatro hermanos cordobeses llegados a Murcia hace más de 40 años. Viendo las condiciones de la agricultura y el clima, crearon la empresa en el año 1994 apostando desde el principio por el brócoli. "Somos unas 150 personas trabajando, a veces, llegamos a 200. Lo nuestro es el convencional, el brócoli bio no está en nuestra gama porque lleva muchos gastos y pérdidas y el mercado no los compensa", comenta el responsable.

Respecto a la restricción del uso de los fitosanitarios, Guerrero adelanta que "son los productos los que hacen que la planta crezca con normalidad y dé las cantidades que el mercado demanda, si siguen restringiendo esas prácticas, más la falta de relevo generacional, el sector irá a peor, porque cada vez hay más trabas", piensa Guerrero y apunta a que "si recortan los fitosanitarios y la producción se ve mermada, las operaciones de fondos de inversión ofrecerán una rentabilidad que no será tan atractiva y el sector se irá apagando".

Para más información:
Ricardo Guerrero Tirado
Departamento financiero
Hermanos Guerrero
M.: ‪+34 673 86 68 42
[email protected]
www.hermanosguerrero.es