Aunque la campaña de sandías procedentes de Mauritania ha transcurrido bastante bien, la situación es más delicada en el caso de Marruecos: "La temporada mauritana comenzó un poco antes del mes de abril y está a punto de terminar. Hemos tenido buenos volúmenes y la campaña ha transcurrido bastante bien. Actualmente estamos en transición al origen marroquí, con el que estamos encontrando más dificultades. Los campos se vieron afectados por granizadas en mayo, seguidas de fuertes olas de calor que afectaron a la producción en cantidad y calibre. Como consecuencia, los frutos que recolectamos son pequeños, entre 8 y 10 kilos, y tenemos dificultades para cumplir con todos nuestros pedidos debido a la falta de mercancías", informa David Giro, responsable comercial de exportación y del mercado francés.
Una oferta limitada frente a una demanda sostenida
La oferta de sandía es limitada y no basta para satisfacer una demanda, que es bastante sostenida: "Con los días cálidos y soleados que hemos tenido, el consumo de sandías es dinámico, sobre todo porque actualmente no hay mucha fruta disponible en los lineales, ya que estamos al comienzo de la temporada de frutas de hueso y las primeras se venden a precios relativamente altos".
Egipto: un mercado en desarrollo
Ante esta escasez de mercancía, que inevitablemente genera precios relativamente altos para la temporada, Groupe Dalia busca trabajar con nuevos orígenes. "Además de las dificultades provocadas por los fenómenos climáticos, el aspecto legislativo nos impide desarrollarnos en Marruecos. Con la sequía que azota el país, el rey ha promulgado una ley que limita el número de hectáreas de sandías -un cultivo que requiere mucha agua-, a 2 ha por productor. Para poder seguir suministrando a nuestros clientes, debemos recurrir a otros orígenes para completar nuestros volúmenes actuales. Por lo tanto, actualmente estamos interesados en Egipto, un mercado en desarrollo. La producción todavía debe mejorar, pero la calidad es mucho mejor que antes, y la fruta se parece cada vez más a la de Marruecos. Argelia también es una opción a explorar. Recientemente tuve la oportunidad de ver sandías de este origen que parecían ser de buena calidad".
Sobre Groupe Dalia:
Groupe Dalia es una empresa productora e importadora principalmente de sandías, pero también de tomates, calabacines, melones y otras frutas y verduras de verano procedentes del norte de África, especialmente de Marruecos. "Tenemos campos en Mauritania y Marruecos y un equipo de técnicos directamente en las instalaciones. Llevamos ya algunos años en Marruecos y Mauritania y seguimos desarrollándonos. Recibimos la mercancía en Perpiñán, desde donde la distribuimos por toda Francia y Europa, principalmente al mercado escandinavo y alemán".
Para más información:
David Giro
Groupe Dalia
Tel.: +337 636 416 30
Tel.: +212 766 497283
[email protected]