¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El sector bananero latinoamericano y del Caribe suscribe un compromiso regional contra la violencia de género

Representantes de productores, trabajadores, supermercados, comercializadoras y organismos de certificación del sector bananero de América Latina y el Caribe firmaron un compromiso conjunto para prevenir la violencia basada en género y el acoso sexual en los entornos laborales. El acto tuvo lugar durante la Quinta Edición del Foro Internacional de Banano de Comercio Justo.

La iniciativa, impulsada por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), forma parte de la campaña "El silencio no protege", que busca promover una cultura organizacional centrada en el respeto, la equidad y los derechos humanos dentro de las cadenas de producción.

Productores y gremios de Colombia, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Guatemala y Panamá participaron en la firma del compromiso, que refuerza el rechazo colectivo a cualquier forma de acoso o violencia dentro del sector.

Marike de Peña, presidenta de la Red de Banano de CLAC, subrayó la urgencia de actuar: "Durante décadas, el silencio ha invisibilizado la violencia en nuestros campos y lugares de trabajo. Hoy decimos basta. No se puede hablar de desarrollo ni sostenibilidad si toleramos el miedo y el abuso".

Por su parte, Emerson Aguirre Medina, presidente de AUGURA, enfatizó que el compromiso va más allá de lo simbólico: "Esta campaña es un llamado a la acción. Nos estamos comprometiendo a construir espacios donde nuestros trabajadores, especialmente las mujeres, puedan vivir y laborar con dignidad".

La firma de este compromiso interinstitucional marca un avance significativo hacia una producción agrícola más justa y responsable, alineada con los principios de inclusión, equidad y sostenibilidad que exige el comercio internacional actual.

Fecha de publicación: