¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El cultivo hidropónico, protagonista en InfoAgro

La quinta edición de la Infoagro Exhibition se inauguró el pasado 21 de mayo en Aguadulce, Almería, y el cultivo hidropónico fue el tema principal entre los visitantes y expositores de la edición de este año. Esta feria bienal, organizada en el corazón de la huerta de Europa, sirve de plataforma para el sector de los invernaderos, y la edición de 2025 se ha caracterizado por una mayor participación internacional.

Por primera vez, han participado empresas expositoras de Turquía y China, este último país representado por una delegación que ofrece estructuras para la construcción de invernaderos a precios muy interesantes para el sector de los cultivos protegidos.

Entre las novedades presentadas, las soluciones biológicas para la nutrición y la protección de los cultivos siguen siendo un segmento en crecimiento. Los expositores muestran una amplia gama de bioestimulantes e insumos biológicos como alternativas a las sustancias activas convencionales. Estas alternativas llegan en un momento en que la Unión Europea mantiene una trayectoria normativa centrada en la revisión y retirada de determinadas sustancias químicas.

Wim Roosen y Alfonso Labajos, de Dutch Plantin.

El equipo de NGS (New Growing System).

Los expositores perciben que hay demanda de suministros para hidroponía. El equipo de Dutch Plantin ya señaló a principios de este año que la expansión del cultivo de frutas y hortalizas en el sur de Europa y América Latina está impulsando el interés por sustratos alternativos, como el coco. La novedad en el surtido de Dutch Plantin es FRESH50, que ya se utilizaba en fresas y arándanos, pero que ahora también se utiliza en las bolsas de cultivo para hortalizas y flores. "Va a cambiar el mercado", afirma Alfonso Labajos. "Además, hemos incorporado Ozone20, nuestro sistema 'mixto' que consiste en briquetas de coco sobre o dentro del suelo".

El cultivo hidropónico se está extendiendo a otros productos además de las hortalizas tradicionales, como la pitaya e incluso la uva. El equipo de NGS muestra cómo se puede hacer.

SmartAgro
El segmento SmartAgro también está en expansión. Varios expositores han presentado sistemas basados en sensores y software destinados a monitorizar y optimizar los insumos de los cultivos y los costes operativos. La densidad de este segmento en la feria refleja su integración en los modelos de producción actuales entre los productores que utilizan sistemas de invernaderos de alta tecnología.

La presión de las plagas sigue siendo un tema recurrente en Almería. Un virus emergente que afecta a los cultivos de pimiento ha sido objeto de debate, pero el verdadero peligro reside en el Thrips parvispinus, que sigue siendo una de las principales preocupaciones de los productores, ya que su presencia se ha detectado en varios tipos de cultivos.

El equipo de Biogard.

El equipo de Svensson.

En cuanto a la producción de tomates, las empresas de semillas presentes en Infoagro presentan variedades seleccionadas por su resistencia al virus del fruto rugoso marrón del tomate (ToBRFV). La disponibilidad de este tipo de genética se ha convertido en un tema recurrente en el sector, especialmente dada la propagación mundial del virus en los últimos años.