¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Víctor Ruete, de Baika (Chile):

"La estrategia multiorigen es nuestra respuesta al dinamismo y riesgo del mercado del aguacate"

Ante un mercado global del aguacate marcado por variaciones climáticas, exigencias logísticas y presión en los precios, la estrategia multiorigen se ha convertido en una herramienta clave para garantizar fruta fresca los 365 días del año. Al combinar diversos orígenes, los exportadores logran mitigar riesgos. Esta diversificación no solo permite mantener la continuidad del suministro, sino también optimizar la calidad y aprovechar mejor las oportunidades de cada temporada.

La compañía Baika, con presencia en el negocio del aguacate, cítricos, frutas secas y arándanos como parte del grupo Hortifrut, está apostando con firmeza por una táctica multiorigen que le permite ofrecer fruta fresca de calidad los 365 días del año. Víctor Ruete, representante de la empresa y presidente del consejo de Tropical Millennium, señala: "El negocio hoy se ha transformado en la gestión de riesgos. El multiorigen nos da flexibilidad y nos permite optimizar ventanas de cosecha".

Ruete explica que la oferta de Baika en aguacate proviene principalmente de Chile, Perú, Colombia, el Mediterráneo y México. Esta diversificación es importante para adaptarse a los problemas logísticos, climáticos y comerciales del mercado global del aguacate, cada vez más competitivo y presionado año a año por el dinamismo de los volúmenes de producción y la exigencia del retail.

"Estados Unidos sigue siendo el principal destino de exportación para Baika, tanto en volumen como en valor, consolidándose como un mercado estratégico por su condición de mayor consumidor mundial de aguacate. A través de nuestra plataforma comercial Naturipe, operada por Baika USA, participamos activamente en programas retail con fruta de calidad, cumpliendo con los exigentes estándares del mercado y asegurando nuestra competitividad en esta plaza fundamental por nuestra condición de multiorigen", subraya.

Chile continúa siendo un pilar estratégico para Baika. En la temporada 2024-2025, el país produjo cerca de 235 millones de kilos de palta, de los cuales 135 millones se exportaron y 100 millones se destinaron al mercado interno. A esto se suman las importaciones de 60 a 70 millones de kilos, principalmente desde Perú. "El mercado nacional chileno es prioritario para nosotros; tiene un consumo fuerte y de los más altos del mundo per cápita", afirma Ruete.

En cuanto a Perú, las proyecciones para 2025 indican una producción histórica de hasta 750 millones de kilos. Por su parte, México, el mayor productor mundial, espera un incremento del 5% en su próxima campaña, lo que equivale a unos 150 millones de kilos adicionales. "Un 5% en México es más que toda la exportación de Chile", comenta Ruete, destacando el peso de este origen en el abastecimiento mundial.

La empresa también observa con atención el potencial de Colombia, por su producción casi continua y su ubicación estratégica para abastecer rápidamente tanto a Europa como a la costa este de EE. UU. "Colombia es una perla logística, con tránsitos muy cortos a los principales mercados", apunta Ruete. Asimismo, Brasil se perfila como un nuevo jugador, gracias al desarrollo de nuevas plantaciones y un crecimiento de su consumo interno.

En un entorno de precios presionados en Europa esta campaña de verano, los cuales podrían llegar entre 6 y 8 euros por caja para fruta de calidad óptima, Baika prioriza la calidad y la maduración idónea del producto como elementos diferenciadores. Su participación en Tropical Millennium permite un mayor control de la cadena de valor y la cercanía con el cliente final.

Ruete también subraya el impacto económico del cultivo del aguacate en los países productores: "Estos sectores no solo generan empleo, sino que fortalecen economías locales y promueven inversiones sostenibles en zonas rurales".

En paralelo, Ruete destaca que Marruecos ha cambiado el panorama del mercado europeo de aguacate durante el invierno. Su campaña 2024-2025 comenzó en noviembre con fruta temprana y de buena calidad, lo que representa una competencia directa para orígenes de ultramar como Chile, Colombia y Perú. Gracias a su cercanía geográfica, Marruecos puede entregar fruta más fresca y con menor tiempo de tránsito (2-3 días), lo que le da una clara ventaja logística. Además, Ruete advierte que, con un potencial de producción superior a los 200 millones de kilos, Marruecos se está consolidando como un actor clave en el primer trimestre del año.

Finalmente, frente al crecimiento global del consumo, especialmente en Europa, donde se espera por primera vez superar los 1.000 millones de kilos en 2025, Baika continúa ampliando su red comercial y apostando por nuevos mercados como India, Brasil y Oceanía. "El futuro del aguacate depende de nuestra capacidad de adaptarnos con flexibilidad, eficiencia y compromiso con la calidad", concluye.

Para más información:
Víctor Ruete
Exportadora Baika S.A.
Tel.: +56 96797761
[email protected]
https://baikafruit.com/