AZUD, en colaboración con Técnicas Sanjorge, ha implementado una solución de riego por goteo altamente eficiente para el cultivo de fresa en hidroponía en una finca de referencia en Cartaya (Huelva), la de Frutas Esther, alcanzando una cobertura del 95% de su superficie bajo esta modalidad y con previsión de llegar al 100% en la campaña 2025/26.
Eficiencia hídrica y durabilidad frente a condiciones exigentes
"La transformación ha sido posible gracias a la instalación de las tuberías de riego con gotero autocompensante AZUD Geniun 16/1L 0,63 mm a 20 cm, una solución diseñada para entornos de hidroponía exigentes. Esta tecnología ha permitido al productor pasar del uso de cintas tradicionales a una solución robusta, más eficiente y sostenible", explican desde la compañía.
Según Manuel Rubio, responsable de ventas de AZUD en Andalucía, "el cambio a AZUD Geniun ha supuesto un salto cualitativo. No solo se ha reducido el consumo de agua, fertilizantes y energía, sino que se ha ganado en uniformidad de aplicación y durabilidad del sistema".
"Gracias a las características autocompensantes del gotero, el sistema garantiza un caudal constante incluso en parcelas con desniveles, asegurando una distribución uniforme del agua y nutrientes, clave en cultivos como la fresa, donde la calidad del fruto depende en gran medida de la homogeneidad del riego", añade.
La elección de un sistema con tubería frente al uso de cintas responde a criterios tanto técnicos como económicos. "Las cintas de riego tienen más tendencia a obturarse, requieren cambios frecuentes y generan una mayor cantidad de residuos plásticos. Con AZUD Geniun, se alarga la vida útil del sistema y se puede reutilizar durante varias campañas", subraya Rubio.
"Este aspecto cobra especial relevancia en una finca que maneja grandes volúmenes de superficie y necesita soluciones que combinen eficiencia con sostenibilidad. Además, la resistencia del sistema ha reducido significativamente las intervenciones de mantenimiento, liberando recursos para otras áreas productivas".
"Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de riego y proteger la instalación de posibles obstrucciones, la finca cuenta también con equipos de filtración de discos autolimpiantes AZUD Helix Automatic. Esta tecnología permite realizar autolimpiezas eficientes con un consumo mínimo de agua y energía, manteniendo en todo momento una alta eficiencia operativa y reduciendo los costes de mantenimiento".
Mejoras agronómicas y de manejo
La implementación del riego por goteo en hidroponía ha facilitado un aumento en la densidad de plantación, lo que se ha traducido en una mayor producción de fruta por hectárea. "Uno de los factores diferenciales ha sido la posibilidad de ajustar la nutrición y el riego con altísima precisión, lo que ha derivado en un incremento de la calidad y cantidad del fruto", explica Rubén Ortiz, director comercial de Técnicas Sanjorge.
"Otro punto destacado ha sido la mejora en las condiciones de trabajo del personal de campo. Al trabajar en estructuras elevadas, la recolección se realiza en una posición más ergonómica, reduciendo la fatiga y aumentando la productividad".
"Además, se ha reducido notablemente la necesidad de desinfección del suelo, así como los costes derivados del desmontaje y montaje de los invernaderos al final de cada campaña". En palabras de Ortiz, "el sistema ha permitido simplificar muchas operaciones. La finca ha ganado en agilidad, control y rentabilidad".
"La experiencia de la finca de Frutas Esther en Huelva, equipada con tuberías de riego por goteo AZUD Geniun, instaladas por Técnicas Sanjorge, confirma que la combinación de tecnología, precisión y sostenibilidad es el camino para afrontar los retos actuales del sector de los frutos rojos".
AZUD y Técnicas Sanjorge estarán presentes en el 10.º Congreso de Frutos Rojos de Huelva en los días 18 y 19 de junio.
Para más información:
Sistema AZUD, S.A.
Avenida de las Américas P.6/6 – Apdo 147
Polígono Industrial Oeste, 30820 Alcantarilla, Murcia, España
Tel.: +34 968 808 402
[email protected]
www.azud.com