El Anuario 2025 Mercado Internacional de Arándano, elaborado por iQonsulting, reporta que el hemisferio sur exportó un total de 436.431 toneladas de arándanos en la temporada 2024/25, registrando un aumento del 28% respecto a la campaña anterior.
Perú lideró como el principal exportador de arándanos frescos, alcanzando 317.847 toneladas, lo que representa un incremento del 42% en comparación con la temporada previa. Chile se situó en segundo lugar, exportando 90.647 toneladas, con un crecimiento del 5%.
En cuanto a destinos, Norteamérica fue el mayor receptor de arándanos del hemisferio sur, importando 217.986 toneladas, lo que supuso un aumento del 26% respecto a la temporada anterior. Europa también mostró un crecimiento del 26%, absorbiendo 151.653 toneladas.
El Anuario, patrocinado por Frutas de Chile y Fedefruta, es una publicación gratuita que proporciona datos actualizados sobre exportaciones y precios.
Los precios experimentaron ajustes a la baja en la temporada 2024/25 luego de la subida registrada en 2023/24 debido a una menor oferta peruana ligada a fenómenos climáticos. México fue el proveedor de Estados Unidos con precios máximos de 28 USD/kg en octubre, beneficiado por las demoras en la cosecha peruana. Chile inició sus envíos con un valor de 4 USD/kg, aumentando a 12 USD/kg en abril.
En Europa, Perú obtuvo un máximo de 19,5 EUR/kg durante septiembre y octubre, mientras Marruecos alcanzó 14,3 EUR/kg en marzo. Los arándanos chilenos comenzaron en 6 EUR/kg en enero, ascendiendo a 12,3 EUR/kg en marzo.
Se observa un avance en el recambio varietal entre exportadores como Perú, Chile, Marruecos y México, centrándose en variedades que ofrecen firmeza, una vida postcosecha prolongada, mejor sabor y mayores rendimientos para aumentar la competitividad y cumplir con las demandas de los diferentes mercados.
Fuente: frutasdechile.cl