Según las estimaciones de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG), se espera que la producción de fruta de hueso en Aragón alcance las 630.000 toneladas en 2025, un incremento del 3,5% respecto al 2024, gracias a mayores reservas de agua. Aunque la campaña será tardía por una primavera lluviosa, se prevé una cosecha normal, con fruta de calidad y buenos calibres. Se requerirán aproximadamente 20.000 temporeros para llevar a cabo la recolección, con 12.000 destinados al campo y 7.000 para almacenamiento y logística.
El melocotón y la nectarina destacan por sus aumentos de producción, del 6,09% y 8,22%, alcanzando 240.000 y 160.000 toneladas, respectivamente. Aunque las variedades de melocotón rojo no han cuajado como el año anterior, el paraguayo y el melocotón amarillo muestran una cosecha prometedora.
En contraste, el albaricoque enfrentará una disminución del 23,25% en producción, que se traducirá en 27.000 toneladas, debido al mal cuaje por lluvias primaverales, especialmente en variedades tempranas, aunque se espera un repunte con nuevas plantaciones. En cuanto a la cosecha de ciruela, se estiman 49.000 toneladas.
Para la cereza, una referencia nacional en Aragón, se anticipa una producción de entre 31.000 y 35.000 toneladas, al verse visto afectada por las lluvias. En cuanto a manzana y pera, con expectativas de 60.000 toneladas cada una, la floración y el cuajado han presentado buenos resultados, aunque la cosecha se verá influida por la disminución del 24% en superficie plantada, en parte debida al fuego bacteriano en Calatayud.
Óscar Moret, secretario provincial de UAGA Huesca, destaca el potencial competitivo de Aragón en Europa, donde la producción se está desplazando hacia el sur. Mientras Francia y Grecia enfrentan crecimientos y caídas en sus cosechas de fruta de hueso, Aragón mantiene su liderazgo con una producción media de 400.000 toneladas.
La reducción de un 8% en superficie cultivada en los últimos años, atribuible a la inversión en fondos, representa un desafío para la agricultura familiar. No obstante, Aragón sigue siendo uno de los principales productores del país con 35.741,14 hectáreas dedicadas al cultivo de frutales en diversas comarcas, según datos de la PAC.
Fuente: europapress.es