¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Imanol Almudí, CEO de Grupo Agroponiente:

"Este importante incremento en el volumen de sandía y melón no es casual"

La campaña de sandía y melón arrancó en la segunda quincena de abril en Almería, manteniéndose en línea con los calendarios habituales pese a las condiciones meteorológicas irregulares.

"La primavera se ha presentado con episodios de lluvias persistentes y temperaturas por debajo de la media, especialmente en marzo y abril. Aunque estas condiciones han generado incertidumbre en algunas zonas productoras, el resultado en campo está siendo satisfactorio", cuenta Imanol Almudí, CEO del Grupo Agroponiente.

"Si bien es cierto que los calibres de los cultivos más tempranos han sido un poco más pequeños de lo esperado, se ha recuperado rápidamente y actualmente vuele a haber un equilibro en lo que a calibre del fruto se refiere", señala. "Gracias a nuestra amplia base de agricultores, un sistema logístico robusto y una planificación técnica rigurosa, estamos manteniendo los calibres y la calidad que demandan los mercados más exigentes. Nuestra capacidad para adaptarnos a condiciones meteorológicas cambiantes es una de las fortalezas que nos diferencia".

Este año, las previsiones de Agroponiente apuntan a un importante crecimiento respecto a la campaña anterior, estimando alcanzar los 60,4 millones de kilos de sandía frente a los 50 millones el año pasado y alrededor de 11,8 millones de kilos de melón, partiendo de los 6,6 millones de kilos en 2024.

"Este incremento no es casual: responde a una estrategia de consolidación de nuestra posición como referente en el suministro de volumen, calidad y servicio al retail europeo. Somos una compañía orientada a liderar en categorías clave, y este salto cuantitativo refleja la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros", explica Imanol Almudí.

De acuerdo con el CEO de la compañía, la demanda empieza a ser fuerte, gracias al tiempo propicio en destino, especialmente en sandía, con picos que llegarán incluso a tensar la oferta en origen.

"No obstante, lo realmente relevante no es solo la fuerza del mercado, sino nuestra capacidad para responder con eficacia y fiabilidad a los grandes operadores. En Agroponiente llevamos tres años consecutivos incrementando nuestros volúmenes de forma sostenida, pero siempre con un enfoque centrado en la excelencia operativa: desde la planificación agronómica hasta la logística, pasando por el control de calidad. Esa capacidad de respuesta inmediata y flexible es la que nos convierte en socio estratégico para las principales cadenas europeas", subraya Almudí.

En las próximas semanas se espera la máxima actividad en la comercialización de estos productos, donde se concentrará buena parte del volumen total de campaña. "Se trata de un periodo decisivo, tanto desde el punto de vista comercial como operativo. Nuestra estructura está preparada para absorber esta intensidad sin comprometer calidad ni servicio. La coordinación entre campo, almacenes y equipo comercial será clave para garantizar que cada pedido llegue en tiempo, forma y condiciones óptimas", destaca Almudí.

Agroponiente exporta más del 70% de la sandía que produce, con destinos clave como Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Suecia y Noruega. En el caso del melón, el peso del mercado nacional es mayor, especialmente en categorías como el melón Piel de Sapo. El melón Galia, Cantaloupe y, sobre todo, el melón amarillo, cuentan con una elevada percepción por el consumidor en el mercado europeo.

El principal desafío para la producción y comercialización de sandía y melón actualmente es doble, de acuerdo con el CEO de Agroponiente: seguir creciendo y seguir cumpliendo. "El crecimiento debe ser sostenible, tanto en producción como en servicio, y eso implica inversión, planificación y tecnología. Por otro lado, debemos mantener nuestro compromiso con la calidad, la frescura y la trazabilidad en cada entrega".

"Además, el entorno internacional es cada vez más exigente: normativas ambientales, huella hídrica, envases sostenibles, reducción de residuos… Nosotros hemos asumido ese reto como oportunidad, alineando nuestras operaciones con los valores de sostenibilidad que ya nos han llevado a lograr la certificación exigente de empresa B Corp", afirma.

En verano, Agroponiente continúa consolidando su liderazgo en sandía como producto estrella en exportación, pero también apuesta de forma decidida por productos complementarios como el melón, el pimiento tardío y el calabacín de ciclo largo. "Esta diversificación nos permite mantener la continuidad del flujo comercial, responder con agilidad a la demanda de nuestros clientes y reforzar nuestra presencia en categorías clave para el retail europeo", indica Imanol Almudí.

En el mercado nacional, su propuesta de valor se amplía aún más gracias al aprovisionamiento en zonas al aire libre, especialmente en enclaves estratégicos de la sierra almeriense y granadina. "Esta estructura geográfica nos proporciona mayor elasticidad productiva y nos permite ajustar la oferta a diferentes ventanas comerciales de verano, con especial foco en productos de cercanía y alto valor organoléptico", sostiene el CEO de Agroponiente.

Para más información:
Grupo Agroponiente
[email protected]
agroponiente.com