Las granizadas que han tenido lugar esta primavera en el corazón de la producción de fruta de hueso de Murcia ya están reflejando las consecuencias en los mercados: un importante descenso en la cantidad de albaricoque y unas nectarinas, melocotones y paraguayos que no alcanzan la calidad deseada o se han perdido directamente. En medio del desastre, la producción de Cieza quedó intacta.
El temporal de granizo afectó a Calasparra, Ceutí, Mula, Jumilla, Archena, pero no a Cieza, "por lo que estamos cubriendo un hueco importante en los mercados europeos", dice Daniel Marín, administrador de Frutas Don Cayetano, y añade que "hay una fuerte demanda de frutas de hueso. Parece que está entrando más cantidad de paraguayo ahora, pero la nectarina está vendida por adelantado, y el melocotón rojo también. Albaricoque casi no se encuentra".
Las lluvias de marzo cayeron en el momento del cuaje del albaricoque y le hicieron perder las flores. Sin embargo, aquellas mismas lluvias provocaron que las demás frutas ganaran mucho calibre. Así, Marín comenta: "Los calibres de este año son muy buenos, A, AA y AAA, tanto que estamos teniendo problemas para encontrar calibre B y C para las cestas".
"Otro factor que se añade a la buena marcha de la fruta de hueso de Cieza son las heladas de Turquía, donde llegaron a -15 °C, y la baja calidad que se está dando en la fruta de Grecia", señala Marín.
Frutas Don Cayetano es una empresa nacida hace solo tres años que ha llegado a tener 250 trabajadores en los momentos más fuertes de la campaña. "Empezamos con mandarina en septiembre y acabamos en marzo con Orri; entonces arrancamos con la fruta de hueso temprana en Mazarrón. Tenemos una producción propia de 1,5 millones de kilos. En total, exportamos 15.000.000 de kilos a supermercados y mayoristas de Bélgica, Holanda, Francia e Italia", dice el administrador de la empresa.
En la primera parte de la campaña de cítrico, de septiembre a diciembre, "hemos visto un buen ritmo y precios, pero en la segunda parte, de enero a mayo, la fruta ha sufrido mucho trips. Había poca Orri y sin la calidad requerida, aun así, los precios se han mantenido porque no había mucha cantidad en el mercado", señala Marín y apunta a una razón, "ha habido menos naranja de Egipto".
En cuanto a los recortes del Trasvase Tajo-Segura, Marín lamenta que "sin esa agua, muchos agricultores tendrán que abandonar sus fincas": "El agua desalada no es una solución porque las infraestructuras no están preparadas para traerla desde tan lejos. Los productores hemos invertido en las instalaciones para regar con el agua del trasvase; todo se perdería si lo recortan un 50%, tal y como ha anunciado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico".
Para más información:
Daniel Marín
Frutas Don Cayetano
T.: +34 683 52 71 08
[email protected]
https://frutasdoncayetano.es