Tras los primeros proyectos con papel de silfio en el Grupo Schwarz en 2022, el material de envasado sostenible se ha consolidado en el mercado. Aunque hasta ahora el papel elaborado con esta planta solo se ha utilizado para frutas y hortalizas ecológicas, el fabricante, OutNature GmbH, ya ha recibido sus primeras consultas para productos convencionales. "Las frutas de hueso y pepita, así como los cítricos, son grupos de productos especialmente prometedores, ya que a veces se utilizan envases fabricados con fibras convencionales, y es relativamente fácil sustituir los unos por los otros en las máquinas. Esto significa que se puede utilizar silfio con relativa rapidez para envases sostenibles", informa el equipo de ventas de OutNature GmbH.
Thomas Strieder (izquierda) y Marcel Petrick, entre otros, representaron a Out Nature GmbH en la feria Biofach de Núremberg de este año.
Buena relación calidad-precio
Uno de los factores que en ocasiones presenta obstáculos es la complicada adquisición de materias primas. "Aunque ya no hay tanta escasez en el mercado de materias primas como en años anteriores, el mercado está sujeto a cierta volatilidad, lo que no facilita el trabajo de los agentes de este segmento. En principio, podemos crear una situación de materias primas más estable con nuestra combinación de materiales y compensar los altibajos del mercado, pero las enormes fluctuaciones, sobre todo en el ámbito de los residuos y el papel reciclado, repercuten inevitablemente en nuestra política de compras y precios. Actuando con previsión y siguiendo una política de compras sostenible, nos esforzamos por compensar y regular las grandes fluctuaciones de precios mediante economías de escala y estrategias de clasificación múltiple".
Mientras tanto, la competencia en el campo de las soluciones de envasado sostenible para productos alimentarios y no alimentarios es intensa y diversa, prosigue el experto en fibras de Neckarsulm. Muchas empresas e institutos de investigación trabajan actualmente en el desarrollo de envases innovadores y respetuosos con el medio ambiente que cumplan los requisitos de los consumidores modernos. "En términos de relación calidad-precio, nuestros papeles de silfio se comportan bien frente a la competencia, pues ofrecen alta calidad a precios justos y ya se utilizan con éxito en diversas aplicaciones. Actualmente, el papel de silfio se compone en un 35% de fibras procedentes de esta planta, la cual tiene un crecimiento rápido y es respetuosa con el medio ambiente", explica la empresa, haciendo referencia al valor añadido de esta solución de envasado.
Aplicaciones en el sector hortofrutícola. En el sentido de las agujas del reloj: arándanos ecológicos, manzanas Cameo ecológicas para Kaufland, tomates cherry en rama ecológicos para Lidl Austria y manzanas ecológicas para Lidl Alemania.
Según el fabricante, el papel de silfio es robusto y extremadamente estable, lo que a su vez contribuye a proteger los productos envasados. "La producción de papel de silfio también conserva recursos y requiere menos energía que el papel convencional. Además, no se utilizan productos químicos en el proceso de producción de la fibra. El cultivo de esta planta también fomenta la biodiversidad del suelo y contribuye a preservar los ecosistemas. Otro factor importante es que este papel puede producirse a escala regional, lo que acorta las rutas de transporte y reduce en consecuencia la huella de carbono".
Reutilización y rellenado de envases
El potencial de futuro es especialmente prometedor en el caso de las frutas y hortalizas. "Los envases de silfio ya se han afianzado en el mercado y los utilizan empresas como Kaufland y Lidl para frutas y verduras", subrayan. Además, se espera que el reglamento sobre envases PPWR fomente aún más el uso de este papel. "Según el reglamento, los envases deben contener una determinada cantidad de material reciclado y el material utilizado debe reducirse al mínimo necesario. Las empresas también deben implantar sistemas de reutilización y rellenado de envases. El papel de silfio ya cumple muchos de estos requisitos, ya que se produce ahorrando recursos y tiene una buena huella de carbono. Por tanto, suponemos que el reglamento PPWR fomentará aún más el uso de papel de silfio y reforzará su importancia en el mercado de los envases".
Para más información:
Marcel Petrick
OutNature GmbH
Stiftsbergstraße 1
D-74172 Neckarsulm
Tel. +49 (0) 7132 94 773761
[email protected]
www.out-nature.de