"A finales de abril de 2025, las existencias de manzanas eran superiores a las del año pasado y a la media de 2020-2024. En cuanto a las peras, la campaña estaba llegando a su fin y las existencias fueron inferiores a las del año pasado y a la media quinquenal. En cuanto a los precios, los de las manzanas se acercaron a los de 2024, mientras que los de las peras bajaron con respecto al año anterior. Las exportaciones de manzanas y peras aumentaron con respecto a 2024, pero se mantuvieron por debajo de la media de los últimos cinco años", señala Agreste.
Manzanas: las existencias aumentan un 17% y los precios se acercan a los niveles de 2024
"A finales de abril de 2025, cuando se acercaba el final de la temporada, las existencias de manzanas eran un 17% superiores a las de 2024 y un 11% superiores a la media de 2020-2024. Esto se debe principalmente a un ritmo de reducción de existencias más lento que en 2024, observado desde diciembre. Algunas variedades, como Gala, Granny Smith y Canada Grise, registraron aumentos notables (+35%, +47% y +89% respectivamente). A escala europea, según los datos de la WAPA, las existencias de manzanas disminuyeron un 7% interanual a 1 de abril, debido sobre todo a la reducción de la producción en los países de Europa del Este afectados por las heladas. La variedad Golden descendió un 20%".
Los precios al productor fueron similares a los de 2024, y un 8% superiores a la media de los últimos 5 años.
Las exportaciones de manzanas francesas aumentaron un 2% (entre agosto de 2024 y marzo de 2025) respecto al año anterior, pero se mantuvieron un 4% por debajo de la media quinquenal. A escala europea, las exportaciones más dinámicas se dirigieron a los Países Bajos (+20%) e Italia (+65%). Las exportaciones a terceros países disminuyeron (-4 %).
Peras: existencias en descenso y precios inferiores a los de 2024
Las existencias de peras fueron un 6% inferiores a las de 2024 (en abril de 2025) y un 43% inferiores a la media de 2020-2024. La campaña de las últimas variedades, como Conferencia, Doyenne du Comice y Angelys, estaba llegando a su fin en abril. Las salidas de los almacenes frigoríficos fue inferior (-10%) a la del año pasado. Según la WAPA, las existencias europeas de peras disminuyeron un 10% interanual a 1 de abril.
Los precios al productor bajaron un 4% interanual, pero se mantuvieron un 8% por encima de la media de los últimos cinco años. Y en cuanto a las exportaciones, las cifras mostraron una subida interanual del 16%, pero estuvieron un 6% por debajo de la media de 2020-2024. En el mercado europeo, las ventas se concentraron en los Países Bajos, España y Alemania, mientras que descendieron las ventas a Bélgica y se redujeron fuertemente las ventas a terceros países.
Fuente: Agreste