¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El sector de frutos secos estima una cosecha de almendra cercana a 128.000 toneladas

Las organizaciones Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y Aeofruse estiman que la producción de almendra grano alcanzará las 127.639 toneladas en la campaña 2025. La estimación en esta campaña se sitúa un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña.

Este año la superficie productiva es de 609.514 hectáreas, lo que supone un incremento de más del 10% respecto al pasado año y más de 56.000 hectáreas adicionales en producción, tanto de regadío como de secano en las distintas zonas, con especial relevancia porcentual en Murcia, Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha. Esta entrada de producción de nuevas plantaciones ha permitido compensar las dificultades productivas que se han dado: si bien las lluvias han sido beneficiosas para paliar las graves dificultades de muchas zonas de secano y mejorar las condiciones hídricas del suelo, han supuesto problemas durante la polinización y cuajado, reduciendo los rendimientos. También se han producido daños por granizo en varias de las zonas de producción, con grandes extensiones afectadas en diversos grados. Plagas como la avispilla también están causando pérdidas en numerosas áreas productivas.

La superficie de producción ecológica supera las 156.000 hectáreas, lo que supone el 26% de la superficie total, y se ha incrementado en 18.600 hectáreas respecto a la campaña anterior.

Para más información:
Cooperativas Agro-alimentarias
www.agro-alimentarias.coop