¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Buenas perspectivas para la campaña de fruta de verano española

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el sector de frutas y hortalizas han analizado este miércoles las buenas perspectivas de la cosecha de fruta de verano para la campaña de 2025, así como distintas medidas legislativas durante una reunión presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil.

La cosecha se inició en el mes de abril, en un año marcado por las abundantes precipitaciones y algunas adversidades climáticas como las recientes granizadas en algunas de las más importantes zonas productoras, que han causado un retraso con respecto a cosechas anteriores, tanto en melón y sandía como en frutas de hueso, y que tendrán un impacto en la producción que aún no es posible conocer.

Los primeros Avances de Superficies y Producciones de Cultivos del Ministerio a mes de marzo —sin datos de nectarina— estiman un aumento de la producción de la fruta de hueso respecto a la campaña anterior de un 13% y de un 21% en relación con las cinco últimas campañas. Pero es muy probable que las próximas estimaciones disminuyan estas cifras, una vez que pueda ser cuantificado el impacto de los fenómenos meteorológicos adversos.

En el conjunto de Europa, los datos presentados en Europech sitúa la producción de fruta de hueso en niveles inferiores a 2024, en torno a un 7% menos, debido especialmente a fuertes incidencias en Grecia, que también afectaron a terceros países competidores como Turquía.

Los retrasos en el inicio de las campañas y la favorable meteorología en Europa han generado unos precios elevados en las primeras semanas de cotización.

En relación con la sandía y el melón, que en la campaña pasada obtuvieron una cifra de récord en el valor de las exportaciones, con una balanza comercial positiva de 740 millones de euros, y una producción del 16% por encima de la media de las últimas cinco campañas, las primeras estimaciones del ministerio para la nueva campaña apuntan a una ligera reducción de la superficie sembrada. En el caso del melón, un 1,8% inferior a la campaña pasada y un 5,2% por debajo de la media de las cinco anteriores; mientras que la sandía superficie de sandía se situaría un 0,8% inferior a la campaña anterior y un 2% por debajo de la media.

Sector y ministerio han compartido la necesidad de impulsar el consumo de frutas y hortalizas y revertir la tendencia actual a la baja.

Para más información:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
www.mapa.gob.es