¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Chris Catto-Smith (Vietnam):

"Exportamos más de 2.000 toneladas anuales de limas a diversos mercados de todo el mundo"

En Vietnam, la lima se cultiva sobre todo en la región del delta del Mekong. Esta zona ofrece un suelo aluvial fértil y un clima tropical, ideales para el cultivo de lima. Vietnam exportó alrededor de 31.500 toneladas de limas en todo el mundo en 2024, por un valor aproximado de 43 millones de dólares.

Chris Catto-Smith, experto regional en agrologística de frutas y hortalizas en Vietnam, facilita las exportaciones de lima para un grupo de productores. "Exportamos más de 2.000 toneladas de limas al año a diversos mercados de todo el mundo. Tenemos alrededor del 6% del mercado. Nuestros principales destinos son Europa, Oriente Medio y partes de Asia. Cada mercado tiene sus propios requisitos, así que nos adaptamos según corresponda", explica.

El clima tropical y el suelo fértil de las zonas de cultivo de Vietnam permiten exportar limas durante todo el año.

"Las condiciones de cultivo han sido en general favorables, pero como en muchas regiones agrícolas, también nos enfrentamos a los retos de la variabilidad climática. Sin embargo, con buenas prácticas agrícolas y el apoyo de nuestros agrónomos, conseguimos mantener una producción estable".

Logística
"Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos son los tiempos de tránsito más largos en comparación con otros países exportadores de lima, como Brasil o México. Para los mercados europeos, los estrictos requisitos de certificación y residuos de pesticidas también pueden ser un reto. Nos centramos en una gestión rigurosa en las explotaciones para cultivar frutas sanas y resistentes, que soporten los largos trayectos. Además, trabajamos en estrecha colaboración con un equipo de agrónomos para formar a los agricultores en el control de plagas y el uso adecuado de productos agroquímicos, garantizando el cumplimiento de las normas internacionales".

Para más información:
Chris Catto-Smith
[email protected]