¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Christos Samaris, de Samaris S.A (Grecia):

"Los melones llenan el hueco dejado en el mercado por las cerezas y los albaricoques"

Creta e Ilia, dos de las zonas de cultivo de melón Galia más importantes de Grecia, llevan bastante tiempo en producción, y los agricultores reciben muy buenos precios por sus productos, especialmente por la variedad Zepo, que llegó a alcanzar los 2,53 euros por kilo a mediados de mayo. A finales de la semana pasada, sin embargo, el precio al productor de todos los tipos de Galia se había estabilizado en torno a los 1,30 euros.

"Los precios han bajado en comparación con el inicio de la temporada, pero siguen siendo altos, mucho más que en temporadas anteriores", asegura Christos Samaris, propietario de Samaris S.A., con sede en Ilia, que empezó a cosechar melones cultivados en invernadero hace unos 15 días.

"Nuestra empresa ha aumentado la superficie plantada de melones este año. Sin embargo, en el conjunto de la prefectura de Ilia se está produciendo un descenso. El cultivo en invernadero ha descendido un 30%. Esto ayuda a evitar que el mercado se inunde de melones, pero otra razón muy probable de los altos precios es que este año los melones están llenando el hueco dejado en el mercado por las cerezas y los albaricoques, que sufrieron grandes daños y son muy caros para los consumidores", señala Samaris.

El comerciante griego añade que los precios son buenos, pero las exportaciones siguen siendo limitadas. "De momento, los melones no están en su fase más productiva. Estamos cosechando frutos grandes (entre 800 y 1.700 gramos), pero los rendimientos rondan las 25-30 toneladas por hectárea. Esto significa que no es fácil completar un camión. En consecuencia, las exportaciones son limitadas y se hacen por grupaje".

Se espera que junio traiga cambios en todos los aspectos del panorama comercial. "Los melones de invernadero en Ilia se detendrán en torno al 10 de junio, dando paso a los cultivos de campo abierto, cuyas plantaciones también han descendido este año entre un 15% y un 20%. Con todo, habrá más melón de campo abierto que de invernadero. En junio también entrarán en el mercado los melones de Trikala. En general, el aumento de los volúmenes el mes que viene presionará los precios, pero nos dará la oportunidad de impulsar las exportaciones a Rumanía y Bulgaria, aunque no tenemos mucho tiempo, pues a finales de junio esos países empiezan a cosechar sus propios melones", concluye Samaris.

Para más información:
Christos Samaris
Samaris S.A.
Tel.: +30 262 307 1143
[email protected]
https://samaris.gr/en/welcome/