¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El plátano se convierte en un producto de lujo en los supermercados de Baleares

El precio del plátano ha superado los cuatro euros por kilo en algunos supermercados de Baleares, convirtiéndose en uno de los productos más encarecidos en las últimas semanas. Así lo han confirmado a Última Hora las patronales del sector, Asodib y Anged, que representan a los principales establecimientos del archipiélago. No obstante, precisan que cada supermercado fija sus precios de forma independiente.

El encarecimiento, que se arrastra desde hace meses, se ha intensificado en 2025, según indican ambas asociaciones. Entre los motivos destacan el incremento de los costes de producción y una mala campaña del plátano de Canarias, afectada por condiciones meteorológicas adversas, especialmente por la borrasca Dorothea.

Además, las patronales apuntan que las bananas también han subido de precio, aunque en menor medida. La escasez de stock y una elevada demanda también estarían presionando al alza los precios. Sobre una posible bajada en los próximos meses, señalan que dependerá de eventuales cambios en el sistema de producción.

Las consecuencias ya se perciben en los lineales. Representantes del sector comercial en Baleares aseguran que las ventas del plátano canario han descendido, al tiempo que subrayan que la subida de precios no es responsabilidad de los establecimientos, que simplemente se adaptan a las condiciones del mercado.

Desde la asociación de consumidores Consubal, su presidente, Alfonso Rodríguez, advierte de las dificultades que atraviesan muchas familias para adquirir productos básicos como el plátano o la banana. Según explica, otras frutas como la naranja o la manzana Golden también se han encarecido. "Cada vez resulta más difícil llenar la cesta de la compra y, sobre todo, mantener una alimentación sana y adecuada", afirma.

Rodríguez subraya la importancia del consumo de fruta fresca para una dieta equilibrada, especialmente entre jóvenes y mayores. "El encarecimiento de estos productos nos empuja, sobre todo en los hogares con menos recursos, a recurrir a opciones menos saludables. Esto tendrá un impacto notable en la salud a medio y largo plazo", advierte. A su juicio, el alza de precios está dificultando cada vez más el cumplimiento de las recomendaciones de la OMS de consumir cinco piezas de fruta al día.

Fuente: ultimahora.es