¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Chris Catto-Smith, de CoolPort Asia

Un millón de cajas de poliestireno eliminadas de la cadena de suministro

Siempre se presiona a los productores y transportistas para que sean más respetuosos con el medio ambiente, reduzcan las emisiones y la huella de carbono, pero como en cualquier industria, las soluciones a estos problemas también deben ser económicamente ventajosas, prácticas y aplicables en el campo y en la cadena de frío.

Uno de los principales retos a los que se enfrentaban los exportadores de frutas y hortalizas de Tailandia era el uso de cajas de poliestireno para transportar a Europa productos como el maíz tierno.

Chris Catto-Smith, director de Freshport Asia, empezó a trabajar en una solución para eliminar las cajas de poliestireno de la cadena de frío de las frutas y hortalizas tailandesas hace muchos años, mientras intentaba ayudar a recuperar el mercado británico de maíz tierno, que siempre se había enviado en cajas de poliestireno, pero este embalaje dejó de aceptarse en Europa.

"La solución era un triple compromiso", explica Chris. "Queríamos eliminar las cajas de poliestireno de una manera que fuera viable para los agricultores y los exportadores y, por supuesto, que permitiera entregar un producto de alta calidad al retail".

Se presentó una nueva solución que eliminaba el uso de poliestireno sustituyéndolo por contenedores para aviones (ULD) con revestimiento térmico, cajas de cartón ventiladas y preenfriamiento antes del vuelo, lo que permitía una capacidad de envío más eficiente y una reducción de costes para las aerolíneas y los agricultores. Esta solución aportó importantes beneficios medioambientales, como la reducción de los residuos alimentarios y del consumo de combustible, al tiempo que aumentó la capacidad de carga aérea.

"Las cajas de poliestireno no son eficaces para transportar productos perecederos, ya que se convierten en trampas de calor debido a una refrigeración inadecuada, y el efecto de calentamiento natural de las frutas y hortalizas provoca la degradación del producto. Las cajas de poliestireno también eran voluminosas, y los paquetes de gel refrigerante añadían peso extra a las cargas. El peso extra se traduce en más gasto en transporte, una refrigeración inadecuada implica una mayor pérdida de alimentos, y una menor densidad global supone menos ingresos para la aerolínea", dice Chris.

"Si se llevaban a cabo procedimientos adecuados de preenfriamiento en la terminal de carga aérea y se utilizaban cajas de cartón ventiladas, se podía reducir y mantener la temperatura, reducir el peso y enviar más producto en cada contenedor, por ejemplo, 1.300 kilos cabían en un contenedor LD.3 en lugar de que el expedidor pagara un mínimo de 600 kilos de peso volumétrico por 450 kg de producto real. Los envíos de Esner permitieron a las aerolíneas cobrar el doble por el primer contenedor y vender el espacio liberado para otros contenedores. Esta solución crea valor para las aerolíneas y reduce los costes para los agricultores, además de minimizar los daños al producto gracias a una refrigeración adecuada".

Análisis del impacto medioambiental del poliestireno
Pero no se trata solo de ahorrar costes; el impacto medioambiental de los envases de poliestireno es enorme: generan muchos residuos, requieren numerosos movimientos de camiones y consumen grandes cantidades de combustible. Chris calcula que un solo gran transportista produce 76 metros cúbicos de residuos de poliestireno a la semana, lo que conlleva importantes sanciones medioambientales y de vertido en destino. También señala que el mero transporte de los envases de cartón desde los proveedores a los centros de embalaje es más respetuoso con el medio ambiente, ya que solo se necesitan 200 litros de combustible para el transporte, frente a los 11.000 litros necesarios para las cajas de poliestireno.

Además, las cajas de poliestireno tenían que desecharse al llegar al Reino Unido, lo que resultaba muy costoso.

"También calculamos que las exportaciones tailandesas generaban 40 toneladas al año de residuos de poliestireno en el Reino Unido, lo que equivale al volumen de un edificio de 30 pisos. Utilizando un proceso de carga refrigerada, se han eliminado alrededor de un millón de cajas de poliestireno desde que empezó el programa".

Para más información:
Chris Catto-Smith
FreshPort Asia
[email protected]
www.freshport.asia