La primera certificación de agricultura ecológica en Grecia tuvo lugar hace casi 30 años en un campo de naranjos del Peloponeso. La llevó a cabo DIO, que es también el primer organismo de certificación ecológica del país. Dimitris Dimitriadis, director general de la organización, recuerda: "Muy poco después, siguieron las certificaciones de uvas, kiwis y tomates. Con el apoyo de DIO, estos productores consiguieron acceder a mercados especializados, superando retos institucionales, técnicos y comerciales. Según las últimas cifras oficiales, en 2022 había más de 60.000 productores ecológicos activos en Grecia, más del doble que en 2012".
Representantes de DIO a una plantación ecológica en Laconia.
"El cultivo ecológico de frutas y hortalizas en Grecia incluye hoy más de 40 tipos diferentes, desde tomates, pepinos, pimientos y calabacines hasta fresas, melocotones, higos y limones. El porcentaje varía según la categoría, pero aumenta constantemente, sobre todo en cultivos orientados a la exportación, como tomates, kiwis, naranjas y uvas", explica Dimitriadis.
A pesar de este crecimiento, la expansión de la agricultura ecológica sigue siendo una empresa exigente, según el director general de DIO. "Hay varios retos que desaniman o retrasan a los agricultores griegos en su transición a la agricultura ecológica. El mayor obstáculo es el elevado coste de la producción y la certificación, ya que la agricultura ecológica requiere más mano de obra, controles estrictos y más tiempo para obtener resultados. Además, la limitada disponibilidad de productos fitosanitarios y fertilizantes autorizados dificulta el control de enfermedades o malas hierbas".
Dimitriadis (segundo por la izquierda) con los socios de DIO durante una acción promocional de DIO.
"Otro factor clave es la falta de educación y apoyo técnico, sobre todo entre los pequeños agricultores. Muchos productores no están suficientemente informados sobre los requisitos y retos de la agricultura ecológica. Por último, el acceso al mercado sigue siendo un problema crítico, en especial para las pequeñas explotaciones que no tienen fácil la colocación de sus productos en canales de distribución organizados. Sin embargo, con una orientación adecuada, apoyo técnico y colaboración con organismos de certificación fiables, estas barreras pueden superarse", señala Dimitriadis.
Dimitriadis estima que en los próximos años Grecia reforzará aún más su posición en el mercado europeo e internacional de productos ecológicos. "La adopción de estrategias europeas de desarrollo ecológico y el cambio de los agricultores más jóvenes hacia métodos de producción más sostenibles apoyan aún más esta perspectiva. Como organismo acreditado con experiencia internacional, DIO puede ofrecer a los productores griegos una certificación integral concorde con normas como Bio Suisse (Suiza), USDA Organic Standard (Estados Unidos), Demeter & Naturland (Suiza), así como otras normas internacionales como JAS (Japón) y NAQs (Corea)", concluye el responsable de la organización griega de certificación.
Para más información:
Dimitris Dimitriadis
DIO
Tel.: +30 210 82 24384
[email protected]
https://www.dionet.gr/