¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Farag Karem, de Al Wadi (Egipto):

"Ya hemos exportado 300 contenedores de ajos en el ecuador de la campaña"

Los exportadores egipcios de ajo han iniciado el segundo ciclo de la temporada, para el ajo seco, tras un primer ciclo de ajo fresco "muy provechoso". La demanda se ha mantenido alta en varios mercados, mientras que Egipto se ha beneficiado de una posición más débil del ajo chino esta temporada, según Farag Karem, CEO de Al Wadi.

Farag comparte su satisfacción por la marcha de la campaña: "A nivel nacional, la producción egipcia es abundante esta temporada, y la acompaña una demanda elevada. La demanda siempre ha sido alta, pero esta temporada estamos viendo una necesidad importante en el mercado. Por ejemplo, la temporada pasada nuestra empresa exportó 250 contenedores durante toda la campaña, y ya hemos exportado 300 contenedores en el ecuador de esta campaña".

El exportador añade: "Muchos importadores que históricamente confiaban en los productores chinos han recurrido a Egipto este año. La razón puede estar relacionada con la actual guerra comercial y los temores que ha despertado entre los importadores de varios países. He visto varios informes estadounidenses que cuestionan la calidad de los productos frescos chinos, seguramente en el contexto de esta guerra comercial. Pero al mismo tiempo, Egipto ya está establecido en el mercado como un importante origen para el ajo, con precios competitivos por debajo de los de China. Estábamos preparados para aprovechar la situación y acaparar más cuota de mercado".

Según Farag, la configuración de la competencia esta temporada ha llevado a los exportadores chinos a bajar sus precios, pero hay otro ámbito de competencia, y es el proceso de secado. Así lo explica: "Los productores chinos utilizan el secado al vapor, mientras que en Egipto utilizamos el secado al sol. Por un lado, esto se debe a que China está mucho más avanzada en cuanto a equipos y maquinaria. El secado al sol tarda más y requiere mucho más esfuerzo y mano de obra. Exponemos el ajo al sol en superficies preparadas, tomando medidas para garantizar un proceso higiénico, durante 15 a 20 días, dándole la vuelta cada 4 días para que el sol llegue a todos los dientes. Este proceso nos da un producto con mayor valor nutritivo y mejor calidad".

Como cada temporada, el paso al ajo seco implica un cambio en los mercados. "Al principio de la temporada, exportábamos mucho ajo fresco a Rusia, Ucrania, Grecia, Alemania y los Países Bajos. También observamos un aumento de la demanda de ajo fresco por parte de clientes brasileños. El mapa cambiará después para el ajo seco, siendo Brasil el destino más importante, seguido de Taiwán, Grecia, Rumanía y mercados africanos como Senegal, Túnez, Marruecos y Sudáfrica. Incluso India, que produce grandes cantidades, está importando de Egipto esta temporada. Los países europeos tienen normas de importación demasiado exigentes, pero nosotros podemos cumplirlas para cantidades limitadas", señala Farag.

"Somos optimistas y estamos entusiasmados con el resto de la temporada, de aquí a diciembre. Tenemos ajos secos de buena calidad, en calibres de 4 a 10 cm, en cajas de cartón de 10 kg, en cajas de plástico de 10 kg, o sacos de malla de 10 y 20 kg. Los precios son muy competitivos, en torno a 1.550 dólares por tonelada FOB", concluye Farag.

Para más información:
Farag Karem
Al Wadi for Agricultural Investments and Export
Tel.: +20 15547 81270
[email protected]