"En Estados Unidos ha sido una temporada difícil, se ha sumado el factor arancelario, debido a que México no tiene y Perú, al igual que la mayoría de países, sí. La fuerte competencia mexicana, la errónea imagen de la palta peruana y la segmentación estricta del mercado estadounidense —donde los compradores demandan calibres muy específicos— conforman los principales desafíos en ese destino", explicó Adrián Bayly, gerente comercial de Avos América.
Por otro lado, Asia, especialmente China, se presenta como un destino prometedor. Según Bayly, "el mercado asiático para la palta peruana parece una buena oportunidad a futuro. Aunque la demanda aún es moderada, el potencial de crecimiento en la región es significativo".
La flexibilidad operativa ha sido clave para adaptarse. "Actualmente nosotros no somos productores, entonces eso nos da una maniobrabilidad bastante superior", señaló Bayly. Esta característica les permite ajustar los volúmenes de exportación según el comportamiento de cada mercado, especialmente en temporadas con caídas de precios o sobreoferta.
Cítricos: estabilidad y logística programada En el caso de los cítricos, la situación es diferente. Las mandarinas W. Murcott, una variedad sin semillas y de fácil pelado, encabezan las exportaciones a Estados Unidos y Europa. "El principal mercado de la W. Murcott es Estados Unidos, donde la fruta viaja y llega siempre sin problemas. Para este año, proyectamos el envío de unos 250 contenedores de cítricos en total. El mercado spot, particularmente para las mandarinas pequeñas en cajas de 15 kilos, ha mostrado cierta volatilidad, mientras que las grandes mantienen precios más estables", detalló Bayly.
No obstante, la logística presenta sus propios desafíos. A finales del año pasado, la alta demanda de contenedores en Chile durante la temporada de cerezas generó escasez y aumentó los costos logísticos. "La demanda de China por las cerezas chilenas es monstruosa y se lleva todos los 'insumos' logísticos, generando un impacto en otros productos", comentó Bayly.
La estrategia de Avos América consiste en diversificar tanto destinos como productos para mitigar riesgos. "Siempre para una empresa es beneficioso tener canales distintos y mercados diferenciados. Eso nos permite esquivar riesgos y dar más opciones a nuestros proveedores y clientes", concluyó Bayly.
Para más información:
Adrián Bayly
Avos América
Tel.: +51 01 707 1252
Tel.: +1 (786) 931 7479
[email protected]
www.avosamerica.net