¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Primeras plantas de fresa en las cámaras de ambiente controlado de Proefcentrum Hoogstraten

En abril de este año, toda persona interesada en el sector de la fresa tuvo ocasión de contemplar las recién inauguradas instalaciones de investigación del Proefcentrum Hoogstraten. Sin embargo, había algo más aparte de los invernaderos. El mes que viene se inaugurarán oficialmente las cámaras de ambiente controlado del complejo, y esta semana ya se han trasladado las primeras plantas. En una de las cámaras se estudia el cultivo de plantas de fresa, mientras que la otra está dedicada al cultivo de producción.

"En lo que concierne al estudio del cultivo, es interesante poder cultivar sin importar cuáles sean las condiciones externas", comenta Stef Laurijssen, de Proefcentrum Hoogstraten. "Somos conscientes del valor de la energía que se obtiene del sol, que siempre será un factor importante a favor del cultivo en invernadero, pero eso no significa que no podamos obtener conocimientos valiosos del cultivo sin luz diurna, que a su vez pueden aportar ideas interesantes para el cultivo en invernadero".

Por eso, las cámaras de ambiente controlado cuentan con el equipamiento necesario para garantizar un control total de la luz y el clima. Estas disponen, por ejemplo, de pulverizadores de alta presión de MJ-Tech, que pueden utilizarse para bajar la temperatura. La luz también desempeña un papel importante. Ambas cámaras están equipadas con lámparas de 4 canales de Mechatronix: la CoolGrow Linear, que se desarrolló especialmente para el cultivo en cámaras de ambiente controlado. De este modo, la iluminación es totalmente controlable y regulable, lo que permite hacer pruebas con cualquier receta lumínica.

Cámara de cultivo
Una de las cámaras de cultivo está equipada con dos torres de seis mesas y ahora mismo contiene esquejes jóvenes de plantas de fresa. Aquí se lleva a cabo la investigación del proyecto Interreg Flandes-Países Bajos, PlantGoed. Los socios flamencos y holandeses investigan cómo lograr que el invernadero genere un rendimiento durante todo el año. "Para poder producir fresas durante todo el año, también hay que poder cultivar plantas todo el año", matiza Stef.

Para ello es necesario que estas no dependan de la luz y la temperatura exteriores. Las fresas de junio necesitan un día corto para la llamada inducción floral, que es cuando se da inicio a la floración. "Los días son demasiado largos para eso en primavera y verano. En el cultivo al aire libre y en invernadero, la inducción de la floración en las fresas de junio solo tiene éxito a partir de septiembre. Las plantas están listas en diciembre, y en ese momento se pueden ya almacenar en cámaras frigoríficas. Sin embargo, lo que se persigue es poder tener plantas frescas también en primavera y verano y no tener que depender de las refrigeradas. Al cultivar sin luz diurna, intentamos llevar a cabo la inducción de la floración en la cámara. Esto permite cultivar plantas frescas en cualquier momento". Ahora mismo estamos ensayando la propagación de esquejes a partir de material madre, pero el equipo tiene previsto investigar también la propagación en las instalaciones a partir de semillas.

Adquisición de conocimientos
Las plantas que están creciendo ahora en la cámara de propagación pasarán después al invernadero. ¿Por qué no se llevan a la otra cámara? "Eso sería posible, pero con el proyecto PlantGoed, el objetivo es llevar a cabo la propagación en el interior y la producción en invernaderos estándar", explica. El motivo es el hecho de que la investigación está orientada a la producción, así que debe ser aplicable para los productores.

La aplicabilidad de los conocimientos también es fundamental para los ensayos de producción en la otra cámara de ambiente controlado, ya que la información obtenida tiene como objeto beneficiar a las prácticas de cultivo de fresas en general.

Sistemas de cultivo
En las primeras investigaciones se probaron al mismo tiempo distintos sistemas de cultivo: las variantes estándar, las canaletas elevables y el cultivo en varias capas en el invernadero. En estos últimos estudios ya se puso de manifiesto que, incluso en cultivos de invierno, las variaciones de luz, temperatura y humedad provocadas por el sol son difíciles de controlar y pueden provocar malformaciones en los frutos o pudrición de estos en las capas inferiores. En una cámara de ambiente controlado, esto puede llevarse a otro nivel, al gozar de total independencia de la luz exterior. En la actualidad, la cámara alberga plantas de fresa para producción en junio y el objetivo es determinar el efecto en el cultivo de distintas estrategias de iluminación. "Al no depender de la luz diurna, podemos experimentar con mayor libertad y probar condiciones extremas. ¿Qué pasa si aumentamos o reducimos mucho la cantidad de luz?". La polinización es otro objeto de estudio importante. "Vemos que en los meses con menos luz del año, a los abejorros les cuesta más salir de sus nidos y eso es algo que también se va a investigar". La construcción de la cámara de producción ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno flamenco y la Unión Europea (FEDER).

Para más información:
Proefcentrum Hoogstraten
www.proefcentrum.be