El próximo encuentro de la industria de los frutos rojos en la ciudad de Tánger, que se realizará el 10 de septiembre, con ocasión del XXXVIII Seminario Internacional de Blueberries Consulting, se desarrollará en un marco muy auspicioso para la economía de Marruecos y para la industria de frutos rojos específicamente.
Fotografía Blueberries Consulting: XXXIII Seminario Internacional de Frutos Rojos Marruecos 2024.
"En la avalancha de aranceles impuestos por EE. UU. a la gran mayoría de los países del mundo, incluyendo las Américas, Europa, Asia y gran parte de África, Marruecos ha logrado un trato muy favorable por parte de la administración Trump, con un arancel de solo un 10%, equivalente al mínimo fijado, frente al 20% para la Unión Europea, el 30% a Argelia o el 28% a Túnez en la región africana", explican desde Blueberries Consulting.
"Con esta ventaja, Marruecos se convierte en un oasis arancelario y un garante de estabilidad en medio de la incertidumbre e inestabilidad mundial, lo que puede convertirse en un antes y un después para la economía marroquí".
"Como dato adjunto, Marruecos es uno de los países con más Tratados de Libre Comercio (TLC) y su buena relación bilateral con EE. UU. se demuestra con el TLC acordado por ambos en 2006, constituyendo el único acuerdo de este tipo firmado por EE. UU. con un país africano".
Polo comercial
"Los analistas prevén que esta ventaja comercial, combinado con su ubicación estratégica, puede generar un creciente interés internacional por convertir a Marruecos en un polo comercial e industrial para empresas que buscan reducir su exposición a mercados más castigados por los aranceles estadounidenses y que la industria europea busque protegerse en el país africano. Lo cierto es que todo hace proyectar que Marruecos podría ser uno de los grandes ganadores en esta reconfiguración del comercio mundial".
Destino de empresas europeas
"Esta realidad descrita, si la unimos a su multilingüismo, que permite a las empresas operar globalmente desde una misma base, en francés, árabe, inglés o español, hacen de Marruecos una gran potencia comercial en formación. Para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de Marruecos llegará al 3,9%".
"Por otro lado, la irrupción del nearshoring, o el establecimiento de operaciones en países cercanos a los centros de consumo, es otro elemento que juega a favor de Marruecos, debido a que está a unas horas de vuelo de las principales capitales europeas y opera en franjas horarias similares, entonces, con la mitad de los aranceles que deberá soportar la Unión Europea, es cuestión de tiempo para que las empresas europeas comiencen a producir en Marruecos".
Los arándanos
"En el caso de la industria de los arándanos, la actual temporada está en pleno desarrollo y llegando con altos volúmenes de fruta. Este crecimiento productivo también se extiende a nuevos productores que se integran a la industria, por lo que también crecerá la superficie plantada, asegurando temporadas futuras con números altos, lo que demuestra no solo una industria consolidada y vigorosa, sino que también un mayor posicionamiento de la industria marroquí de los arándanos a nivel global".
Producción a noviembre de 2024.
"Se proyecta que crezcan en un 20% respecto a la campaña pasada los volúmenes de exportación de arándanos marroquíes, superando las 70.000 toneladas en fresco y 8.000 en congelado. La superficie cultivada supera las 7.000 hectáreas y se localiza principalmente en el norte del país, en la zona de Loukkos, la que produce el 70% de los volúmenes, el otro 30% se produce en la zona central de Marruecos, en la región de Souss-Massa principalmente".
Producción hasta abril de 2025.
Ventajas comparativas
"Marruecos ha demostrado en los últimos años que tiene y mantiene condiciones especialmente ventajosas para el cultivo de frutos rojos debido a algunas variantes, como su ubicación estratégica respecto al mercado europeo, su clima ideal para este tipo de cultivos y el profesionalismo de sus recursos humanos, además del buen uso de las tecnologías aplicadas, la elección y renovación de su material vegetal de última generación y su buena relación con el aparato público, lo que permite facilidades para la inversión y avanzar en el desarrollo de incluir valor agregado a los productos".
"Los arándanos producidos por la industria marroquí, y su fruta en general, tienen prestigio de buena calidad y de producción sustentable, por lo que están respaldados por los más importantes organismos internacionales de certificación, como Grasp, Smeta o Global Good Agricultural Practice (Global G.A.P.), entre otros".
"En cuanto a las proyecciones de la industria, Marruecos avanza en el aumento de su producción de arándanos, incluyendo variedades más competitivas y adoptando sistemas de manejo de mucha tecnología aplicada, como la hidroponía. El país está desarrollando estrategias para extender su temporada y mantener una oferta las 52 semanas o gran parte de ellas. Está expandiendo los cultivos a las regiones del sur, para cosechas más tempranas y a las montañas del Atlas para cosechas posteriores o tardías. Se espera que esta expansión estratégica mejore aún más la competitividad de Marruecos en el mercado mundial del arándano".
Fotografía Blueberries Consulting: XXXIII Seminario Internacional de Frutos Rojos Marruecos 2024.
"En este escenario, el XXXVIII Seminario Internacional de Frutos Rojos 2025 en las dependencias de Royal Tulip City Center Hotel de Tánger este 10 de septiembre, se presenta como un factor determinante para el potencial desarrollo de la industria marroquí de frutos rojos, debido a que la encuentra en pleno crecimiento y consolidación como actor protagonista de la industria exportadora mundial".
¿Quieres ser parte de la reunión anual de Productores de Frutos Rojos del Mediterráneo? ¡Auspicios disponibles!
Para más información:
Blueberries Consulting
Tel.: +56 9 3469 3871 (WhatsApp)
[email protected]
www.blueberriesconsulting.com