Según Sourabh Jaiswal, director de desarrollo comercial de la exportadora de productos indios KK Star, la producción y las exportaciones de guayabas de la India no dejan de crecer: "Nuestra producción de guayabas ha seguido creciendo de forma constante. Esto significa que, en general, el cultivo de guayaba ha aumentado, y la producción de este año es superior a la de años anteriores", indica.
"El tiempo está jugando un papel desigual esta temporada. En los estados del sur, como Tamil Nadu y Karnataka, ha llovido mucho entre marzo y abril, lo que ha ayudado a mantener una buena humedad del suelo para los cultivos de guayaba. En cambio, en algunas regiones del centro, como Madhya Pradesh, ha habido escasez de lluvias, lo que ha causado estrés para las plantas y podría afectar al rendimiento final. La imprevisibilidad meteorológica sigue siendo un reto para los productores".
Los precios de exportación parecen estables, pero los del mercado local dependen de las condiciones meteorológicas, explica Jaiswal. "La demanda de guayaba es fuerte, tanto dentro del país como en el extranjero. Nuestros principales mercados de exportación son Europa, Oriente Medio y el sudeste asiático. Los precios de la guayaba se han mantenido estables en su mayor parte, gracias a la demanda constante tanto de fruta fresca como de productos transformados. Sin embargo, los precios locales pueden cambiar dependiendo de las condiciones meteorológicas y de la pérdida de fruta tras la cosecha. Si hay más deterioro por exceso de lluvia o enfermedades, los precios pueden subir por la menor oferta".
"Por eso, los mayores retos de esta temporada han sido la inestabilidad meteorológica y las pérdidas poscosecha. Para hacer frente a estos problemas, nos estamos centrando en un mejor seguimiento de los cultivos, un control oportuno de las plagas y mejores métodos de almacenamiento y transporte. De cara al futuro, esperamos que la demanda de guayabas para la exportación siga siendo fuerte, sobre todo si continuamos trabajando en mantener la calidad de la fruta y en mejorar nuestra cadena de suministro. La UE es ahora más estricta en lo que respecta a los productos frescos sin pesticidas procedentes de la India. Sin embargo, en la India los agricultores son menos conscientes de este cumplimiento. Para resolver esta situación, KK Star ha tomado la iniciativa de ofrecer asesoramiento y formación gratuitos a los agricultores para enseñarles a cultivar la guayaba sin pesticidas, especialmente para los países europeos", concluye Jaiswal.
Para más información:
Sourabh Jaiswal
KK Star
Tel.: +91 8879746848
[email protected]
www.kkstar.in