¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Stella Rasmussen, experta en Kenia:

"Tras un desastroso 2024, las exportaciones han vuelto a normalizarse"

La industria exportadora keniana se encuentra ahora en una fase de transición. "Esperamos nuestras primeras llegadas de ajo fresco por vía aérea a finales de junio. Ya ofrecimos este producto hace unos años, pero debido al alto nivel de competencia —sobre todo de Egipto— decidimos no hacerlo. Sin embargo, es un producto interesante con un gran potencial de comercialización, por lo que volveremos a ofrecerlo este año", afirma Stella Rasmussen, de la empresa homónima de Meerbusch, Alemania.


Plantaciones en la frontera con Tanzania. Al fondo: el monte Kilimanjaro.

La joven empresa tiene sus cultivos propios en Kenia, cerca del monte Kilimanjaro. La región del sur del país, en la frontera con Tanzania, se considera la principal zona de producción de ajos. La empresa ha ido modificando varios puntos de su estrategia de cultivo y comercialización de ajo tras las primeras experiencias. "En primer lugar, hemos retrasado la ventana de exportación al verano, así que ahora ofrecemos ajo desde finales de junio hasta finales de agosto o principios de septiembre. También hemos observado que los calibres grandes tienen especial demanda en el mercado europeo, así que ahora ofrecemos sobre todo productos grandes".

Los principales cultivos de Kenia son los guisantes, las judías, el maíz tierno y las hierbas aromáticas. Se espera que la temporada de legumbres de otoño vaya de septiembre a diciembre. Stella Rasmussen GmbH también se dedica a la producción y comercialización de una serie de productos anuales, entre ellos el chile y el maíz tierno. "Nuestro chile se ha afianzado muy bien, especialmente en Alemania, mientras que el maíz tierno es particularmente apreciado en los Países Bajos y es un producto que ha demostrado estabilidad y constancia en el mercado".


Ajo keniano.

La situación del transporte marítimo sigue siendo difícil
Paralelamente al aumento del consumo mundial, el cultivo del aguacate en África oriental también ha cobrado importancia en los últimos años, prosigue Rasmussen. "Queríamos empezar a enviar de nuevo el año pasado, pero los problemas en el mar Rojo pusieron trabas".

En general, el sector exportador de Kenia ha tenido un 2024 tremendamente difícil. "Debido a las inundaciones y a la difícil situación del mercado, 2024 fue un año desastroso para nosotros. En general, las exportaciones kenianas de judías y guisantes solo alcanzaron el 50% de un año normal, lo que, lógicamente, supuso un gran revés para todos los agentes del mercado. Por ello, nuestra principal prioridad fue atender debidamente a nuestros clientes habituales, de modo que la captación de nuevos clientes pasó a un segundo plano. Aunque las exportaciones se han normalizado algo este año, aún no nos hemos recuperado plenamente".

Para más información:
Stella Rasmussen
Stella Rasmussen GmbH
D-40670 Meerbusch
Tel.: +49 (0) 1746 342 466 / +25 4 708 411 272
[email protected]
www.stellarasmussen.com