¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Agrofresh y Biotalys: una nueva asociación para fomentar la innovación agrícola sostenible

"Nuestro objetivo es reducir las pérdidas poscosecha con fungicidas ecológicos sostenibles"

El 14% de las frutas y verduras se pierden entre la cosecha y los establecimientos de venta. Al menos así lo estima la FAO en un informe publicado el 29 de septiembre de 2022: "Tackling food loss and waste: a triple win opportunity". Esta pérdida se debe en parte al moho y la podredumbre, que deterioran el producto. Para paliar este problema mundial, Biotalys (Euronext - BTLS), una empresa de tecnología agrícola (AgTech) que desarrolla soluciones de biocontrol basadas en proteínas para la protección sostenible de los cultivos, y AgroFresh Solutions, Inc, un actor global en soluciones de frescura poscosecha, acaban de anunciar una nueva colaboración para desarrollar y comercializar fungicidas orgánicos, soluciones de biocontrol sostenibles.

"Los fungicidas son fundamentales para proteger los productos frescos después de la cosecha. Esta colaboración ampliará las herramientas del sector con soluciones ecológicas diseñadas para satisfacer las necesidades cambiantes de los mercados de todo el mundo. Las soluciones de frescura poscosecha son especialmente importantes para los cultivos sensibles y de alto valor, para los cuales incluso pequeñas pérdidas pueden provocar un desperdicio de alimentos significativo, con el consiguiente impacto económico. Como líder mundial en innovación de soluciones poscosecha, AgroFresh se enorgullece de asociarse con Biotalys para desarrollar soluciones fungicidas ecológicas sostenibles", afirma Clint Lewis, director general de AgroFresh. "Esta colaboración representa un paso importante en la ampliación de nuestra gama en términos de innovación, con nuevas tecnologías sostenibles que conservan la frescura, reducen los residuos, mejoran la calidad del producto y apoyan a los proveedores de frutas y verduras de todo el mundo en su actividad".

La podredumbre fúngica sigue siendo "uno de los mayores y más complejos retos de la cadena de suministro tras la cosecha". Una vez recolectados, los productos frescos pierden sus defensas naturales y se vuelven muy susceptibles al deterioro causado por los hongos. Estos agentes patógenos prosperan en entornos comunes de almacenamiento y tránsito y pueden propagarse rápidamente. "Por tanto, es esencial una gestión coherente y eficaz de las enfermedades. A medida que los productos se mueven a través de cadenas de suministro cada vez más centradas en la calidad, las soluciones de control biológico para conservar la frescura y reducir las pérdidas son más importantes que nunca".

"El mercado mundial de fungicidas después de la cosecha está valorado en 300 millones de dólares**. Nuestra expansión en este segmento crítico representa un hito importante para Biotalys y demuestra el potencial significativo y la versatilidad de nuestra plataforma Agrobody™, basada en proteínas para ayudar a conservar la calidad de los alimentos sin residuos químicos", afirma Kevin Helash, director general de Biotalys. "Estamos encantados de poder colaborar con el líder mundial en el control de la frescura de la fruta después de la cosecha para llevar nuestras soluciones de biocontrol a este segmento del sector".

Juntos, AgroFresh y Biotalys pretenden avanzar en el futuro de la protección poscosecha mediante la innovación basada en la ciencia. Mediante la combinación de una profunda experiencia en la frescura del producto con la tecnología de biocontrol de vanguardia, las dos empresas pretenden ayudar al sector hortofrutícola a afrontar los retos actuales y adaptarse a las necesidades cambiantes de los mercados de todo el mundo, con soluciones sostenibles que mantengan los alimentos frescos durante más tiempo y reduzcan el desperdicio de alimentos a escala mundial.

Para más información:
Toon Musschoot
Biotalys
Tel.: +32 (0)9 274 54 00
[email protected]

Christy Toedebusch
AgroFresh
(314) 283-5996
[email protected]