¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Paraguay realiza su primera exportación de pomelo para industrialización en Argentina

Una carga de 28.500 kilogramos de pomelo, cultivado en fincas del distrito de General Delgado, departamento de Itapúa, fue exportada a Argentina, marcando la primera operación de este tipo para un producto considerado no tradicional y proveniente de la agricultura familiar.

La empresa Frutibras Import – Export concretó el envío, que tiene como destino la ciudad de Formosa. La carga —compuesta por 50 bolsas tipo big bag de 570 kilos cada una— será destinada a procesos industriales.

El acto de salida de la mercancía tuvo lugar el miércoles en Boreal Puerto Seco, en Presidente Hayes, sobre la Ruta Falcón–Clorinda, con la participación del ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez; el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria Melo, y representantes de la firma exportadora.

Soria Melo valoró la exportación como un hito relevante, resultado de la cooperación entre el sector público y privado. Subrayó el rol del Estado en el establecimiento de condiciones fitosanitarias y el aporte empresarial en el análisis de mercado, además del trabajo de los productores que "esperan este tipo de oportunidades".

Por su parte, el ministro Giménez consideró que la operación representa un incentivo para que los pequeños productores apuesten por la calidad, y remarcó la necesidad de fortalecer la microeconomía del país desde las instituciones del Sistema MAG.

SENAVE impulsa actualmente políticas sanitarias, de calidad e inocuidad orientadas a mejorar la competitividad de productos no tradicionales para exportación. Entre las acciones en curso figuran programas de buenas prácticas agrícolas, protocolos fitosanitarios y mejoras en infraestructura para inspecciones y poscosecha.

Fuente: www.senave.gov.py