¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Rocco Viggiano, de Fe.VI. Frutta (Italia):

"Hacía varios años que no se veía una campaña de albaricoques tan escasa"

La campaña de fruta de verano ya ha comenzado, pero en el caso de los albaricoques se registran cantidades muy reducidas. Según Rocco Viggiano, uno de los fundadores de la empresa mayorista italiana de frutas y hortalizas Fevi Frutta, de Policoro (Matera), en el primer mes de campaña se han recolectado y vendido volúmenes muy bajos de albaricoques.

"Hacía varios años que no se veía una campaña tan escasa. De hecho, la situación de la producción ha provocado un descenso de los rendimientos, que son entre un 60% y un 70% inferiores a lo previsto. Además de a los cultivares tempranos, este descenso afecta también a las variedades medias-tardías. Aunque de momento se está cosechando más, los volúmenes siguen siendo muy inferiores a lo esperado. Entre las variedades que se están cosechando actualmente figuran Flopria, Orange Rubis y Pricia", expone Rocco Viggiano.

Todo esto se achaca a unas condiciones meteorológicas adversas, pues "las flores y los frutos se vieron afectados por los prolongados días de humedad y las fuertes lluvias primaverales en una fase muy delicada", indica Viggiano.

Como consecuencia, los precios del albaricoque son significativamente más altos que en la campaña anterior. "Mientras que en 2024 el agricultor obtenía 1 euro/kg por el producto en el campo, este año no bajamos de 1,50 euros/kg, mientras que el precio mínimo de salida en los mercados mayoristas ha sido de 2 euros/kg. El producto sigue escaseando en los árboles".

Este panorama se refleja inevitablemente en los mercados, que, según el operador de Basilicata, parece que están "medio vacíos en lo que a albaricoques se refiere. La demanda sigue siendo elevada, pero la oferta de albaricoques en Italia (y en otros lugares), es reducida".

En cambio, los volúmenes de producción de nectarinas y melocotones se mantienen dentro de lo normal. "Ya han aparecido en los mercados los primeros melocotones Percoca. Sin embargo, debido a la escasez general de oferta y, por consiguiente, a los elevados precios no solo de los albaricoques, sino también de las fresas y las cerezas, los precios de las nectarinas, los melocotones y los melocotones también están siendo mucho más elevados que otros años".

Para más información:
Fe.VI. Frutta S.R.L.
Via Bellini,10
75025 Policoro (MT) - Italia
+39 0835 902998
[email protected]
[email protected]