Tanto Italia como España se encuentran en plena campaña de recolección de ajo y, por el momento, todo va por buen camino, al menos en términos de calidad y rendimiento. Antonio Tuccillo, administrador de Agrimpex Farming, empresa italiana de Campania, destaca los buenos resultados obtenidos en esta primera fase de la campaña en su país.
"Nuestros cultivos en Campania han dado excelentes resultados, tanto para el ajo blanco como para el ajo violeta temprano. El ajo chilote, o ajo elefante (Allium ampeloprasum), también destaca por su calidad y calibre. Las variedades más tardías de ajo blanco, procedentes de simiente francesa, muestran una producción satisfactoria tanto en cantidad como en calidad. En este escenario ha sido fundamental el tiempo atmosférico, que ha sido favorable para la fase de maduración y recolección", explica Tuccillo.
Producción italiana de Agrimpex Farming.
Los mercados objetivo de la empresa son los mercados hortofrutícolas del centro y el sur de Italia, donde los volúmenes comercializados hasta ahora se están agotando rápidamente. "Casi nos hemos quedado sin existencias, y ahora esperamos la producción de las zonas del norte de Italia, como Rovigo, Piacenza y Ferrara", añade Tuccillo.
Precios, competencia y la mirada puesta en España
En cuanto a los precios, la situación parece delicada. "Las primeras cotizaciones eran aceptables, teniendo en cuenta la competencia del producto egipcio", afirma el empresario. Mientras tanto, en España ya ha comenzado la recolección del producto temprano, y ya están avanzados el secado y la transformación. También en España, gracias a un tiempo favorable, se espera una calidad superior a la del año pasado para los tipos blanco y morado.
Egipto conquista Europa
Precisamente Egipto ha desempeñado un papel clave en esta fase, al ganar importantes cuotas en los mercados europeos gracias a una mezcla de alta calidad y bajos precios. "La falta de ajo refrigerado ha allanado el camino al producto egipcio, que este año es de buen calibre y excelente calidad. La producción casi se ha duplicado", señala Tuccillo. "Actualmente, los almacenes de los mayoristas europeos siguen llenos de ajo violeta egipcio, lo que afecta a todo el equilibrio del mercado".
Producción italiana de Agrimpex Farming.
China y el temor a un desplome de los precios
No menos importante es lo que ocurre en China, donde la cosecha está a punto de terminar, sobre todo en las principales provincias, como Shandong. También aquí los resultados son muy buenos. Ajos blancos y violetas de buena calidad y tamaño, pero con un problema importante: el aumento del 30% de la producción respecto al año pasado.
Una situación que preocupa en Europa. "Si los precios chinos se mantienen por debajo de los 900-1.000 dólares por tonelada (FOB), el riesgo es una caída libre de las cotizaciones mundiales", advierte Tuccillo. "A pesar de los aranceles y barreras impuestos en varias zonas del mundo, el producto chino despachado en aduana podría seguir representando una competencia muy fuerte y penalizar la producción europea".
Producción italiana de Agrimpex Farming.
Un escenario internacional incierto
Por si fuera poco, también hay incertidumbres relacionadas con la política comercial estadounidense. "Todavía no está claro cuáles serán las decisiones de la administración Trump en materia de aranceles y esto también podría afectar a las exportaciones de Europa."
Las próximas semanas serán decisivas para ver qué dirección toma el mercado. "La esperanza es que los precios sean rentables para los productores, pero no tan altos como para fomentar importaciones agresivas de países no comunitarios. Un reto que, una vez más, tiene una dimensión mundial", concluye Tuccillo.
Para más información:
agrimpexfarming.it