¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Ogulcan Sariboga, de Raiffeisen Obst & Gemüse GmbH (Alemania):

"Cuando llegan las cerezas se acaban los espárragos"

La temporada de fresas se acerca a su punto álgido. "Ahora ofrecemos cada día unas diez variedades diferentes, entre ellas Elsanta, Sonsation, Falco, Sonata y Clery. La cuota de mercado de las fresas locales ronda el 50%, mientras que también comercializamos productos importados de los países vecinos, Países Bajos y Bélgica. La demanda de productos holandeses de invernadero suele ser algo mayor, ya que son más atractivos visualmente, mientras que los productos nacionales cultivados al aire libre están sujetos a fuertes fluctuaciones meteorológicas", informa Ogulcan Sariboga, jefe de ventas de Raiffeisen Obst & Gemüse GmbH, empresa radicada en Leverkusen.


El equipo de Raiffeisen O&G GmbH con el director de la sucursal Johann Bergmann (5.º por la izquierda) y Ogulcan Sariboga (a su derecha). La empresa ha experimentado un aumento constante del volumen de negocios y de la clientela, por lo que sus instalaciones se le están quedando pequeñas.

El mayorista de fruta añade que la variedad Sonsation, en particular, está adquiriendo cada vez más importancia. Se espera que esta variedad de primera calidad esté disponible hasta mediados de junio, unas dos semanas más que el año pasado. Se está prestando menos atención al precio. "La Sonsation, que procede principalmente de los Países Bajos, cuesta unos 3 euros/500 g, a veces el doble que la variedad alemana de campo abierto. En general, estamos muy satisfechos con la temporada hasta ahora, tanto en términos de ventas como de cantidades ofertadas".


Cerezas españolas y fresas Sonsation.

Mientras tanto, la temporada del espárrago está llegando a su fin. "Dependemos principalmente de los espárragos de producción regional, pero desde hace semanas escasean y son caros. La escasez se debe sobre todo a la importante reducción de la superficie cultivada en muchas explotaciones. El espárrago se suele vender muy bien en Pentecostés, después de lo cual solo ofreceremos el producto por encargo", dice Sariboga, refiriéndose al temprano final de la temporada. Los espárragos alemanes de primera calidad tienen actualmente un precio de unos 10 euros/kg en el comercio mayorista.

Por otra parte, en la semana 22 llegaron las primeras cerezas alemanas de la zona de Coblenza. Esto significa que la temporada empieza bastante pronto este año. "Se dice que cuando llegan las cerezas se acaban los espárragos, y este año se ha cumplido. En la semana 23 ya había cerezas de gran calibre en la variedad 30/32, mientras que normalmente la temporada empieza con cerezas blandas y pequeñas. Sin embargo, es probable que esto también esté relacionado con la elección de la variedad. Además de la variedad Burlat, ahora también se ofrece la Narana, algo más dura, en el segmento temprano. A largo plazo, hemos observado que la gran distribución busca cada vez más productos importados más baratos, incluso durante la temporada alemana, por lo que suelen llegar más cerezas nacionales al mercado libre", explica Sariboga.

Además de las cerezas nacionales, se siguen ofreciendo importaciones españolas. A pesar de los daños meteorológicos en algunas zonas de España, los deseados calibres 32+/34+ están disponibles en buenas cantidades. Según Sariboga, la situación empeorará a medida que avance la temporada. "En Turquía se han producido daños devastadores por las heladas. Yo mismo estuve recientemente con otros productores en la importante región de Esmirna y vi algunos árboles dañados. Por tanto, será una temporada muy difícil en términos de aprovisionamiento. No puedo descartar que más adelante tengamos que abastecernos en los países balcánicos, como Moldavia, Serbia o Bulgaria".


Además de cerezas, desde mediados de mayo también se dispone de albaricoques, nectarinas (foto de la izquierda) y melocotones de origen español seguidos de los paraguayos en la semana 21. Aunque los precios son ligeramente superiores a los del año pasado, la demanda es siempre satisfactoria. Derecha: Empleados de Raiffeisen Obst & Gemüse GmbH muestran las primeras cerezas de Coblenza del año.

Para más información:
Ogulcan Sariboga
Raiffeisen Obst & Gemüse GmbH
Robert-Koch-Straße 25-27
51379 Leverkusen
Tel.: +49 1515 3856819
[email protected]
www.obstgemuese-raiffeisen.de