¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Jesús López-Alcolea, responsable de investigación de CEBASfruit:

“Nuestras nuevas variedades de albaricoquero tienen éxito ante la aceleración del calor en invierno”

El albaricoquero está atravesando por un momento de cambios en la Región de Murcia debido al aumento de la temperatura en los últimos años. Los inviernos están cambiando rápidamente y cada vez son más cálidos, esto impide que las especies tradicionales o foráneas tengan tiempo de adaptarse.

Por eso, uno de los grandes desafíos de la investigación es lograr nuevas variedades de frutales que puedan producir en las actuales condiciones climáticas. Jesús López-Alcolea es responsable de CEBASfruit®, una plataforma pública perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC), donde se investiga en el desarrollo de nuevas variedades, regadíos, patología vegetal, suelos y tecnología de alimentos.

Entre sus logros sobre el programa genético del albaricoquero, está el de ostentar dos variedades famosas a nivel mundial, Cebas Red® y Cebas Gold®. "Además, trabajamos el almendro y el ciruelo japonés; entre las tres especies, plantamos más de 2.000.000 de árboles anuales en España. Países como Italia y Grecia, compran 10.000 unidades cada uno al año, en el caso de Turquía hablamos de 500.000 de plantas", subraya el investigador.

En la encrucijada de los requerimientos
Cada especie tiene ciertas dificultades que solventar, por ello, López-Alcolea explica las líneas generales que se han marcado: "Resistencia a los virus, una alta productividad, autocompatibilidad floral, una maduración precoz, en el caso del albaricoquero, con el objetivo de alejarse del verano y una mejor adaptación a las condiciones climáticas cambiantes".

Además, la logística, los mercados y el consumidor también tienen sus necesidades. El investigador señala: "Por un lado, los agricultores quieren que sea rentable. La parte intermedia, como la logística, distribución, manipulación, calibración y destrío, pide que se conserve tiempo, que no se dañe la piel o que no haya mermas. Para terminar, el consumidor desea que el fruto aguante bien en casa y que tenga buen sabor y color. No son pocos requerimientos, pero nuestras variedades los cumplen".

"El albaricoquero", prosigue el responsable, "lo estudiamos hace 35 años. Murcia produce el 70% de España. Es un cultivo dinámico, con periodos de maduración muy cortos. Para conseguir un mes y medio de calendario de maduración necesitamos 20 variedades de frutales. El albaricoquero florece en Murcia a mediados de febrero y a mitad de abril Archena y Molina de Segura ofrecen los primeros CebasRed a Europa; eso tiene un alto valor añadido".

Cebas Gold, un paso más allá de Cebas Red
"Se están arrancando albaricoqueros en Murcia por la falta de frío en invierno. En los últimos 7 años, el cambio ha sido tan rápido que las variedades no se han podido adaptar, el árbol no produce lo esperado y deja de generar rentabilidad para el agricultor. Nuestras nuevas variedades de albaricoquero tienen éxito ante la aceleración del calor en invierno. Con CebasRed, CebasGold y Valorange®, hemos podido cubrir esas necesidades de producción", explica López-Alcolea.

"Cebas Red es nuestra variedad más demandada. Es el resultado de una nueva línea genética que incorporamos hace ocho años, donde se introdujeron la productividad, el color naranja y rojo intenso y el sabor. Además, tiene un alto valor en la cadena logística ya que el destrío es reducido y el fruto llega al supermercado en buen estado", subraya el investigador.

"Cebas Gold es el albaricoque que ofrece más calibre, sabor y color. Tiene características muy parecidas a Cebas Red, por ejemplo, el naranja rojizo de la piel, sin embargo, aumenta su tamaño y tiene más sabor porque madura diez días más tarde, sobre el 16 de mayo. Ambas variedades logran una capacidad de adaptación muy alta al clima mediterráneo, como las tradicionales de España, y esperamos que tenga tan buena acogida como su predecesor", concluye el responsable.

Para más información:
Jesús López-Alcolea investigador
CEBASfruit®
M.: +34 618 205 946
[email protected]
https://cebasfruit.com